La configuración y las consecuencias del miedo en el espacio público desde la perspectiva de género

  1. María Rodó-de-Zárate 1
  2. Jordi Estivill i Castany
  3. Nerea Eizagirre 2
  1. 1 Universitat Oberta de Catalunya
    info

    Universitat Oberta de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01f5wp925

  2. 2 University of Nevada
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2019

Número: 167

Páginas: 89-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.5477/CIS/REIS.167.89 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

Como muestran numerosos estudios, el miedo es una de las limitaciones más importantes para el acceso de las mujeres al espacio público. En este artículo examinamos la configuración del mismo y sus consecuencias en base al trabajo empírico cualitativo realizado con 70 chicos y chicas jóvenes en tres localidades del País Vasco. El objetivo es analizar la percepción del miedo desde una perspectiva de género y espacial para comprender en qué se basa, cómo se percibe y qué implicaciones tiene para las mujeres. Los principales resultados muestran que el género y la edad condicionan la percepción del miedo, que este se fundamenta en la dicotomía público/privado y que la misma dicotomía es la que invisibiliza y perpetúa determinadas formas de violencia contra las mujeres.

Información de financiación

Este artículo es fruto del proyecto «¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil» (Rodó-de- Zárate y Estivill Castany, 2016), financiado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.

Financiadores

  • Instituto Vasco de la Mujer Spain

Referencias bibliográficas

  • Alvira Martín, Francisco y Rubio Rodríguez, María Ángeles (1982). «Victimización e inseguridad: la perspectiva de las encuestas de victimización en España». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 18: 29-50.
  • Anderson, Tammy L. et al. (2007). Exploring the Drugs-crime Connection within the Electronic Dance and Hip-hop Nightclub Scenes. Washington, D.C.: U.S. Department of Justice.
  • Bilbao, Miren; Corcuera, Nieves y Longo, Oskar (2014). Juventud vasca 2012. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Bonino, Luis (2003). «Masculinidad hegemónica e identidad masculina». Dossiers Feministes, 6: 7-36. Castellón: Seminario de Investigación Feminista de la Universitat Jaume I.
  • Brownlow, Alec (2005). «A Geography of Men’s Fear». Geoforum, 36(5): 581-592.
  • Cahill, Caitlin (2004). «Defying Gravity? Raising Consciousness through Collective Research». Children’s Geographies, 2(2): 273-286.
  • Caro Cabrera, Manuel y Navarro Ardoy, Luis (2017). «La medición del miedo al delito a través de losbarómetros del CIS». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 157: 23-44.
  • Cucurella, Ariadna (2007). «La perspectiva de gènere en el disseny i l’ús d’espais públics urbans: el cas del Parc dels Colors de Mollet del Vallès (Barcelona)». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 49.
  • Day, Kristen (1997). «Better Safe than Sorry? Consequences of Sexual Assault Prevention for Women in Public Space». Perspectives on Social Problems, 9: 83-101.
  • Day, Kristen (1999). «Embassies and Sancturaries: Women’s Experiences of Race and Fear in Public Space». Environment and Planning D: Society and Space, 17: 307-328.
  • Day, Kristen (2001). «Constructing Masculinity and Women’s Fear in Public Space in Irvine, California». Gender, Place & Culture, 8(2): 109-127.
  • Deegan, Mary Jo (1987). «The Female Pedestrian: The Dramaturgy of Structural and Experiential Barriers in the Street». Man-Environment Systems, 17 (3/4): 79-86.
  • Driskell, David; Fox, Carly y Kudva, Neema (2008). «Growing up in the New New York: Youth Space, Citizenship, and Community Change Enhyperglobal City». Environment and Planning A, 40: 2831-2844.
  • Esteban Galarza, Mari Luz et al. (2016). Continuidades, conflictos y rupturas frente a la desigualdad: jóvenes y relaciones de género en el País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
  • Fernández-Salinas, Víctor (2007). «Visibilidad y escena gay masculina en la ciudad española». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 49.
  • Fox, James G. y Sobol, James J. (2000). «Drinking Patterns, Social Interaction, and Barroom Behavior: A Routine Activities Approach». Deviant Behavior, 21: 429-450.
  • Freire, Paulo (1970). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e terra.
  • Garry, Ann (2011). «Intersectionality, Metaphors and the Multiplicity of Gender». Hypatia, 26(4): 826850.
  • Giddens, Anthony (1991). Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age. Stanford: Stanford University Press.
  • Gordon, Margaret T. y Riger, Stephanie (1989). The Female Fear. The Social Cost of Rape. UrbanaChampaign: University of Illinois Press.
  • Gough, Katherine V. y Franch, Monica (2005). «Spaces of the Street: Socio-spatial Mobility and Exclusion of Youth in Recife». Children’s Geographies, 3(2): 149-166.
  • Graham, Kathryn y Wells, Samantha (2003). «Somebody’s Gonna Get their Head Kicked in Tonight! Aggression among Young Males in Bars. A Question of Values». British Journal of Criminology, 43: 546-566.
  • Grazian, David (2007). «The Girl Hunt: Urban Nightlife and the Performance of Masculinity as Collective Activity». Symbolic Interaction, 30(2): 221-243.
  • Gutiérrez Valdivia, Blanca y Ciocoletto, Adriana (2013). Estudios urbanos, género y feminismo: Teorías y experiencias. Barcelona: Col·lectiu Punt6.
  • Hiria Kolektiboa (2010). Manual de análisis urbano. Género y vida cotidiana. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Hopkins, Peter E. (2010). Young People, Place and Identity. New York: Routledge.
  • Hyams, Melissa (2003). «Adolescent Latina Bodyspaces: Making Homegirls, Home-bodies and Homeplaces». Antipode, 35: 535-558.
  • Kavanaugh, Philip. R. y Anderson, Tammy L. (2009). «Managing Physical and Sexual Assault Risk in Urban Nightlife: Individualand Environmentallevel Influences». Deviant Behavior, 30: 680-714.
  • Kimmel, Michael S. (1997). «Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina». En: Valdes, T. y Olavarría, J. (eds.). Masculinidad/es: poder y crisis, cap. 3. ISIS-FLACSO: Ediciones de la Mujeres Nº 24: 49-62.
  • Koskela, Hille (1997). «Bold Walk and Breakings’: Women’s Spatial Confidence versus Fear of Violence». Gender Place and Culture, 4(3): 301-314.
  • Muxí Martínez, Zaida et al. (2011). «¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?». Feminismo/s, 17: 105-129.
  • Ortiz, Anna (2004). «Ús i apropiació de la Via Júlia i la rambla del Raval de Barcelona des d’una perspectiva de gènere». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 44: 89-108.
  • Ortiz, Anna (2007). «Geografías de la infancia: descubriendo “nuevas formas” de ver y de entender el mundo». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 49: 197-216.
  • Ortiz Escalante, Sara (2014). «Espacio público, género e (in)seguridad». En: Cortés Zaborras, C. (coord.). Jornadas Urbanismo y Género. Ciudades en Construcción. Málaga: Perséfone. Ediciones electrónicas de la AEHM/UMA.
  • Pain, Rachel (2001). «Gender, Race, Age and Fear in the City». Urban Studies, 38: 899-913.
  • Parks, Kathleen A. y Scheidt, Douglas M. (2000). «Male Bar Drinkers’ Perspective on Female Bar Drinkers». Sex Roles, 43: 927-941.
  • Rodó-de-Zárate, María (2014a). «Developing Geographies of Intersectionality with Relief Maps: Reflections from Youth Research in Manresa, Catalonia». Gender, Place & Culture, 21(8): 925-944.
  • Rodó-de-Zárate, María (2014b). «Metodologías feministas visuales para el estudio de la interseccionalidad». Actas del XXIII Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles; 459-468.
  • Rodó-de-Zárate, María (2015). «Managing Fear in Public Space: Young Feminists Intersectional Experiences through Participatory Action Research». Cahiers du CEDREF (online), vol. 21.
  • Rodó-de-Zárate, María y Estivill Castany, Jordi (2016). «¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil». Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
  • Serra, Anna (2007). «Vida quotidiana en un espai urbà transformat: El Mercadal de Girona des d’una perspectiva de gènere». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 49.
  • Trilla, Jaume (coord.) (2011). Jóvenes y espacio público. Del estigma a la indignación. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Valentine, Gill (1989). «The Geography of Women’s Fear». Area, 21(4): 385-390.
  • Valentine, Gill (2000). «Exploring Children and Young People’s Narratives of Identity». Geoforum, 31: 257-267.
  • Valle, Teresa del (1983). «La mujer vasca a través del análisis del espacio: utilización y significado». Lurralde-Investigación y Espacio, 6: 251-269.
  • Valle, Teresa del (1997). Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la antropología. Madrid: Cátedra.