Neutropenia en la infancia. De la teoría a la práctica clínica, a propósito de dos casos clínicos

  1. A. Lejarzegi Beraza 1
  2. P. González Urdiales 1
  3. J. De Pedro Olabarri 1
  4. M. García Ariza 1
  5. R. Adan Pedroso 1
  6. A. Echebarria Barona 1
  7. I. Astigarraga Aguirre 1
  8. R. López Almaraz 1
  1. 1 Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia
    info

    Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia

    Barakaldo, España

    ROR https://ror.org/0061s4v88

Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2022

Número: 123

Páginas: 129-136

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

La neutropenia, definida como una cifra de neutrófilos inferior a 1 x 103/mcl en lactantes menores de 1 año de edad y 1,5 x 10 3 /mcl en el resto de los niños, es relativamente frecuente en pediatría. La neutropenia aguda o transitoria (duración inferior a 3 meses) secundaria a infecciones virales es la causa más frecuente, seguido de la neutropenia aguda inducida por medicamentos. Asimismo, existen diferentes causas de neutropenia crónica (duración superior a 3 meses) en la infancia, siendo la más frecuente la neutropenia crónica benigna de origen autoinmune, de carácter generalmente leve. Pero ante pacientes con neutropenia crónica grave (neutrófilos < 0,5 x 10 3/mcl) que presentan infecciones bacterianas de repetición, se debe sospechar una neutropenia por fallo medular congénito, siendo estos pacientes los de mayor riesgo de desarrollar infecciones bacterianas graves. Por ello, ante todo paciente pediátrico en el que se detecte una neutropenia, se debe repetir la analítica sanguínea pasados 3 meses para determinar si esta es transitoria o persistente. En el caso de que la neutropenia persista más allá de los 3 meses, se debe consultar o derivar el paciente al Servicio de Hemato-Oncología infantil para valorar la ampliación del estudio. En cuanto al tratamiento de la neutropenia afebril, la administración exógena de G-CSF (factor estimulante de colonias de granulocitos) solo está indicada ante neutropenias crónicas y graves, y la administración profiláctica de antibioterapia no está indicada