Contribución de la resolución de problemas como investigación al paradigma constructivista de aprendizaje de las ciencias

  1. Furió Más, Carles
  2. Iturbe Barrenetxea, Jacinto
  3. Reyes Martín, Vicente
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 1994

Número: 24

Páginas: 89-99

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • AIKENHEAD, G.s. (1985). Collective decision making in the social context of science, Science Education, 69 (4), 453-475.
  • ANDERSON, J. (1990). Cognitive Psychology and its implications. New York: W.H. Freeman and Co.
  • AUSUBEL, P. D., 1990. Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. (Trillas: México).
  • BERNAL, J. D. (1967). Historia Social de la Ciencia. Barcelona: Península.
  • BURBULES, N. y LINN, M. (1991). Science education and philosophy of science: congruence or contradiction?, International Journal of Science Education, 13 (3), 227-241.
  • CAÑAL, P. y PORLAN, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo, Enseñanza de las Ciencias, 5 (2), 89-96.
  • DREYFUS, A., JUNGWIRTH, E. y ELIOVITH, R. (1990). Applying the -cognitive conflict- strategy for conceptual change. Some implications, difficulties, and problems, Science Education, 74 (5), 555-569.
  • DRIVER, R. (1986). Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos, Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), 3-15.
  • DUSCHL, R. y GITOMER, D. (1991). Epistemological perspectives on conceptual change: implications for educational practice, Journal for Research in Science Teaching, 28 (9), 839-838.
  • DUSCHL, R.A., HAMILTON, R. y GRANDY, R.E. (1990). Psychology and epistemology: match or mismatch when applied to science education?, International Journal of Science Education, 12 (3), 230-243.
  • FURIO, C. (1992.) ¿Por qué es importante la teoría para la práctica de la educación científica?, Aula de Innovación Educativa, 4-5, 4-10.
  • FURIO, C. y ESCOBEDO, M. (1993). La fijación funcional en el aprendizaje de la Química. Un ejemplo paradigmático: El Principio de Le Chatelier, en Actas del II Congreso de ESQLIOL (Enseñanza Superior de la Química en Lenguas de Origen Latino) (Málaga, septiembre de 1992) (en prensa).
  • FURIO, J.C. y GIL, D. (1978). El programa-guía: una propuesta para la renovación de la didáctica de la Física y Química. Universidad de Valencia: ICE.
  • GARRET, R.M. (1987). Issues in science education: problem-solving, creativity and originality, International Journal of Science Education, I, 26-33.
  • GARRET, R.M. (1988). Resolución de problemas y creatividad: implicaciones para el currículo de ciencias, Enseñanza de las Ciencias, 6 (3), 224-229.
  • GARRET, R.M., SATTERLY, D., GIL, D. y MARTINEZ-TORREGROSA, J. (1990). Turning exercises into problems: An experimental study with teachers in training, International Journal of Science Education, 12 (1), I-12.
  • GIL, D. (1986). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias: unas relaciones controvertidas, Enseñanza de las Ciencias, 4 (2), 111-121.
  • GIL, D. y CARRASCOSA, J. (1992). Approaching pupils- learning to scientific construction of knowledge, 2nd International Conference on History and Philosophy of Science in Science Teaching. Canadá: Ontario.
  • GIL, D., MARTINEZ-TORREGROSA, J., RAMIREZ, L., DUMAS-CARRE, A., GOFARD, M. y PESSOA de CARVALHO, A. (1992). La didáctica de la resolución de problemas en cuestión: elaboración de un modelo alternativo, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 6, 73-85.
  • GIL, D. y CARRASCOSA, J. (1985). Science learning as a conceptual and methodological change, European Journal of Science Education, 7 (3), 231-236.
  • GIL, D., CARRASCOSA, J., FURIO, J.C. y MARTINEZ-TORREGROSA, J. (1991). La Enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria Barcelona: Horsori.
  • GIL, D. y MARTINEZ-TORREGROSA, J. (1983). A model for problem-solving in accordance with scientific methodology, European Journal of Science Education, 5, 447-457.
  • GIL, D., y MARTINEZ-TORREGROSA, J. (1987). La resolución de problemas de Física. Una didáctica alternativa. Madrid: M.E.C. y Vicens-Vives.
  • GIL, D. y PAYA, J. (1988). Los trabajos prácticos de Física y Química y la metodología científica, Revista de Enseñanza de la Física, 2 73-79.
  • GUNSTONE, R., WHITE, R. y FENSHAM, P. (1988). Developments in Style and purpose of research on the learning of science, Journal of Research in Science Teaching, 25, 513-530.
  • HASHWEH. M.Z. (1986). Towards and explanation of conceptual change, European Journal of Science Education, 8 (3), 229-249,
  • HEWSON, P.W. y THORLEY, N.R. (1989). The conditions of conceptual change, International Journal of Science Education, 11 (special), 541-553.
  • KHUN, T.S. (1971). La estructura de las revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • MARTINEZ-TORREGROSA, J. (1987). La resolución de problemas de Física como investigación: un instrumento de cambio metodológico. (Tesis doctoral no publicada: Universitat de Valencia).
  • MILLAR, R. (1987). Towards a role for experiment in the Science teaching laboratory, Studies in Science Education, 14, 109-118.
  • MOHAPATRA, J.K. (1987). Can problem-solving in physics give an indication of pupils "process knowledge"?, International Journal of Science Education, 9 (1), 117-123,
  • OSBORNE, R.J. y WITTROCK, M.C. (1983). Learning science: a generative process, Science Education, 67 (4), 489-508.
  • PAYA, J. (1991). Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Física y de la Química: un análisis crítico y una propuesta fundamentada. (Tesis Doctoral: Universitat de Valéncia).
  • POPPER, K.R. (1962). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
  • POSNER, G.J., STRIKE, K.A., HEWSON, P.W. y GERTZOG, W.A. (1982). Accommodation of a scientific conception: towards a theory of conceptual change, Science Education, 66, 211-227.
  • POZO, J.I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
  • RAMIREZ, J.L. (1990). La resolución de problemas de Física y de Química como investigación en la Enseñanza Media: un instrumento de cambio metodológico. (Tesis doctoral: Universitat de Valencia).
  • REYES, J.V. (1991). La resolución de problemas de Química como investigación: una pro- puesta didáctica basada en el cambio metodológico. (Tesis doctoral: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea).
  • REYES, J.V. y FURIO, J.C. (1990). O Modelo de Resolução de Problemas como Investigação. Sua aplicação à Química, Boletim da Sociedade Portuguesa de Química, 41 (2), 11-16.
  • SELVARATNAM, M. (1990). Problem-solving - a model approach, Education in Chemistry, Nov., 163-165.
  • STENHOUSE, L. (1975). An introduction to curriculum research and development. London: Heineman. Investigación y desarrollo del curriculum, (1984). Madrid: Morata.
  • SOLBES, J. y VILCHES, A. (1989). Interacciones C/T/S: un instrumento de cambio actitudinal, Enseñanza de las Ciencias, 7 (1), 14-20.
  • VIGOTSKY, L.S. (1973). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Psicología y Pedagogía. Madrid: Akal.
  • WHEATLEY, G.M. (1991). Constructivist perspectives on Science and Mathematics learning, Science Education, 78 (1), 9-21.