COVID-19 aurkako txertoarekin erlazionatutako Guillain-Barré kasu baten aurkezpena

  1. A. San Martin Sagarzazu 1
  2. J. Iñaki Rementeria Radigales 1
  1. 1 Hospital Universitario de Basurto
    info

    Hospital Universitario de Basurto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00j4pze04

Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2021

Número: 122

Páginas: 112-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía aguda. Produce una debilidad simétrica y rápidamente progresiva de inicio en regiones distales con una evolución proximal. Su mayor riesgo radica en la afectación de la musculatura respiratoria. Son características la pérdida de los reflejos osteotendinosos y la ausencia o la mínima presencia de los síntomas sensitivos. Aparece disociación albuminocitológica en el líquido cefalorraquídeo y el diagnóstico se puede apoyar gracias al electromiograma, aunque al inicio del cuadro puede ser normal. El tratamiento se puede realizar mediante plasmaféresis o por inmunoglobulina. Tiene una incidencia cercana a 1,3 y 2 por cada 100.000 personas con una mortalidad en torno a 5 y 15%. A pesar de que esta enfermedad autoinmune suele aparecer a raíz de una infección vírica o bacteriana (entre otros debido a Campylobacter jejunii o citomegalovirus), se ha asociado igualmente con la administración de ciertas vacunas. Presentamos el caso de una joven de 13 años que padeció este síndrome una semana más tarde desde que recibiera la segunda dosis de la vacuna contra la infección producida por el virus SARS-CoV-2 (vacuna Comirnaty), con el objetivo de conocer mejor esta entidad, su desarrollo los potenciales efectos adversos de estas vacunas. Es el primer caso de este tipo que hemos conocido desde el inicio de la campaña de la vacunación contra la COVID-19