Estudio de las diferencias en la función tiroidea de los pequeños para la edad gestacional vs recién nacidos de peso adecuado. ¿Por qué les consideramos diferentes?

  1. I. Fernández González 1
  2. S. Maeso-Méndez 1
  3. A. Sarasua Miranda 1
  4. M. Del Hoyo Moracho 2
  5. I. Lorente Blázquez 1
  6. I. Díez López 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Hospital Universitario Araba
    info

    Hospital Universitario Araba

    Vitoria, España

    ROR https://ror.org/01zc1f144

Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2020

Número: 121

Páginas: 62-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

Antecedentes: Múltiples estudios concluyen que los niños pequeños para la edad gestacional (PEG) tienen un número mayor de comorbilidades, así como un perfil hormonal diferente respecto a los niños con un peso adecuado para la edad gestacional (PAEG). Las hormonas tiroideas juegan un papel importante en el crecimiento y en el desarrollo neurocognitivo. La función tiroidea en los niños PEG es, hoy en día, incierta. Objetivos: El objetivo de este estudio es comparar la función tiroidea de los niños PEG durante los 2 primeros años de vida con publicaciones sobre función tiroidea en otros grupos de lactantes (PAEG y prematuros) que utilicen la misma metodología. Métodos: Se obtuvo una cohorte de 38 niños PEG, en los cuales se midieron los valores de TSH en sangre en distintos momentos del desarrollo del niño PEG. Los resultados se compararon con una población de niños PAEG de Zaragoza (Cortes-Blanco, AEP 1999) y una población de niños prematuros de Barcelona (Clemente M, An Pediatr. 2004) mediante pruebas de comparación de medias de contraste bilateral. Resultados: Se ha observado una diferencia estadísticamente significativa (p <0,05) entre los niños PEG de nuestro estudio y los niños PAEG mayores de 6 meses, no así entre los PEG del estudio y la población de prematuros. Conclusiones: Los niños PEG tienen valores de TSH superiores respecto a los niños PAEG mayores de 6 meses. Por lo tanto, parece razonable establecer un cribado y un protocolo de seguimiento en los PEG de mayor riesgo.