La cobertura radicularobjetivo en el tratamiento de la recesiones gingivales

  1. Aguirre Zorzano, L.A.
  2. Bayona Iturrarte, J.
  3. Remolina, A.
  4. García, A.
  5. Estefanía Cundín, E.
  6. García, E.
Revista:
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

ISSN: 1131-8821

Año de publicación: 1999

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 5-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

Resumen

La presencia de recesiones gingivales en el lado bucal de los dientes es una patología frecuente en las consultas dentales, incluso en aquellos individuos con un buen control de placa. Hoy en día, para muchos de nuestros pacientes, la resolución desde el punto de vista de la salud y la función de un problema periodontal no es suficiente, si a la vez no le podemos satisfacer sus demandas estéticas, si no podemos cubrir las denudaciones radiculares que sus dientes presentan. A lo largo de la historia de la cirugía periodontal se ha recurrido a diversas técnicas quirúrgicas, cuyo objetivo era el tratamiento de las recesiones gingivales, inicialmente para ganar encía insertado en sentido apico-coronal del diente afectado y en las últimas décadas, con la mejora de los procedimientos quirúrgicos, para conseguir el recubrimiento de las raíces denudadas. Este artículo tiene como objetivo repasar la etiología de las recesiones gingivales, su clasificación y las indicaciones de tratamiento, para centrarnos en las diversas técnicas propuestas para la cobertura radicular y los resultados que con ellas se han conseguido.