M-learning en formación profesionalUtilización y necesidades de formación docente

  1. Jaso Larruscain Sarasola 1
  2. Alejandro Rodríguez Andara 2
  1. 1 Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza
    info

    Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza

    Vitoria, España

    ROR https://ror.org/00pz2fp31

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
DYNA new technologies

ISSN: 2386-8406

Año de publicación: 2015

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 7

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/NT7677 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: DYNA new technologies

Resumen

El presente estudio trata sobre la realización de un trabajo de campo, desarrollado en un centro de enseñanza de Formación Profesional de carácter innovador ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco, España, para diagnosticar el nivel de incorporación de la tecnología m-learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque existen numerosos estudios científicos sobre esta tecnología móvil en educación, poco se ha analizado su estado y posible impacto en relación al rendimiento académico en el ámbito descrito. De ahí que este trabajo tiene como objetivo analizar el estado del arte de la tecnología m-learning en educación y desarrollar una metodología fiable para evaluar su uso en un centro de enseñanza con el fin de aumentar su eficiencia y eficacia. Para el estudio de campo se diseñó una encuesta mediante preguntas tipo test y contenidos vinculados a la tecnología m-learning con una muestra de 110 profesores/as. Para el tratamiento y análisis de datos se utilizaron indicadores de forma matricial bidimensionales. Se partió de la hipótesis de que la inexistencia de metodologías estandarizadas para el uso del m-learning puede llevar a disminuir su eficacia. Los resultados del estudio confirman esta hipótesis. Otra conclusión a destacar es la fuerte motivación identificada entre el profesorado, a pesar de que su formación no llegue a ser suficiente en términos de conocimiento de tecnologías y plataformas de desarrollo de apps como parte del proceso comunicativo de enseñanza-aprendizaje.