Senderos de Paz y Guerra. Los caminos en los itinerarios de las comitivas regias y el tránsito de tropas por las provincias vascas y el Reino de Navarra durante el Antiguo Régimenusos y normas, significados e improntas

  1. Imanol Merino Malillos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia

ISSN: 1699-5376

Año de publicación: 2021

Número: 18

Páginas: 245-291

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia

Resumen

La ubicación geográfica de los territorios vascos y de Navarra, fronterizos o próximos al límite con Francia, propició que recibieran la visita tanto de monarcas como de soldados a lo largo del Antiguo Régimen, pero había algún componente más que condicionaba las mismas. La existencia de marcos jurídicos particulares en estos territorios, así como sus peculiares engarces en la Corona de Castilla, propiciaron que ambos tipos de visitas adquirieran significados relevantes para los habitantes e instituciones de las cuatro entidades territoriales principales de la Vasconia ibérica. En este trabajo analizamos las lógicas seguidas en ambos tránsitos, prestando especial atención a las normas jurídicas gestadas para regularlos, así como a las improntas que dejaron en los caminos.