"No se trata agora de sus fueros, sino de defenderlos en sus casas"el alojamiento del ejército de Cantabria en la frontera pirenaica occidental y los recursos de oposición locales (1638-1639)

  1. Merino Malillos, Imanol
Revista:
Anuario de historia del derecho español

ISSN: 0304-4319

Año de publicación: 2017

Número: 87

Páginas: 549-583

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de historia del derecho español

Referencias bibliográficas

  • Andújar Castillo, Francisco, «El impacto de la guerra en la sociedad. Conflictos y resistencias (siglos xvi-xviii)», en Castellano, Juan Luis, y López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (eds.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Ponencias y conferencias invitadas, Universidad de Granada, Granada, 2012, pp. 179-201.
  • Aragón Ruano, Álvaro, «“Con casa, familia y domicilio”. Mercaderes extranjeros en Guipúzcoa durante la Edad Moderna», Studia Historica. Historia moderna, n.º 31 (2009), pp. 155-200.
  • Aragón Ruano, Álvaro, «… “faltar y ausentarse con esto los naturales de esta provincia y quedar despoblada y hierma, sin defensa alguna…”. Discursos de frontera en Gipuzkoa durante la Edad Moderna», en Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba y Alonso Olea, Eduardo J. (eds.), Naciones en el Estado-nación: la formación cultural y política de naciones en la Europa contemporánea, Base, Barcelona, 2014, pp. 401-410.
  • Arrieta Alberdi, Jon, «La persistencia del cantabrismo y otros tópicos historiográficos y jurídico-políticos en el País Vasco: adiciones en perspectiva comparada» en VV. AA., Historia iuris. Estudios dedicados al profesor Santos M. Coronas González, vol. I, Universidad de Oviedo, Oviedo, 2014, pp. 351-377.
  • Ayerbe Iribar, María Rosa, «Introducción. El proceso recopilador del derecho guipuzcoano, y la recopilación de 1696», en Aramburu Aburruza, Miguel de, Nuevo recopilación de los fueros, privilegios, buenos usos y costumbres, leyes y ordenanzas de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa (1696), Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, San Sebastián, 2014, pp. 9-132.
  • Baltar Rodríguez, Juan Francisco, Las Juntas de gobierno en la monarquía hispánica (siglos xvi-xvii), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1998.
  • Bombín Pérez, Antonio, La Inquisición en el País Vasco: el tribunal de Logroño (1570-1610), UPV/EHU, Bilbao, 1997.
  • Bouza, Fernando, El libro y el cetro. La biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, Madrid, 2005.
  • Camarero Pascual, Raquel, La Guerra de recuperación de Cataluña (1640-1652), Actas, Madrid, 2015.
  • Chavarría Múgica, Fernando, «La capitulación de la “cabeza del reino” y la cuestión de los alojamientos: disputa y negociación de la condición privilegiada», en Floristán Imízcoz, Alfredo (coord.), 1512. Conquista e incorporación de Navarra. Historiografía, derecho y otros procesos de integración en la Europa renacentista, Ariel, Barcelona, 2012, pp. 361-385.
  • Contreras Gay, José, «La reorganización militar en la época de la decadencia española (1640-1700)», Millars. Espai i història, n.º 26 (2003), pp. 130-154.
  • Cortés Cortés, Fernando, Alojamientos de soldados en la Extremadura del siglo xvii, Editorial Regional de Extremadura, Mérida, 1996.
  • Cortés Peña, Antonio Luis, «Alojamiento de soldados y levas: dos factores de conflictividad en la Andalucía de los Austrias», Historia Social, n.º 52 (2005), pp. 21-29
  • De Mesa Gallego, Eduardo, The Irish in the Spanish Armies in the Seventeenth Century, Boydell, Woodbridge, 2014.
  • Domínguez Nafría, Juan Carlos, «Conflictos de competencias entre la jurisdicción ordinaria y la militar en el Antiguo Régimen», Anuario de Historia del Derecho Español, n.º 67/2 (1997), pp. 1547-1568.
  • Domínguez Nafría, Juan Carlos, El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos xvi-xviii), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1998.
  • Domínguez Ortiz, Antonio, «La ruina de la aldea castellana», en Domínguez Ortiz, A., Instituciones y sociedad en la España de los Austrias, Ariel, Barcelona, 1985, pp. 30-54.
  • Elliott, John H., La rebelión de los catalanes (1598-1640), Siglo XXI, Madrid, 1999.
  • Elliott, John H.; De La Peña, José Francisco y Negredo, Fernando (eds.), Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares, vol. I (Política interior, 1621-1645), Marcial Pons, Madrid, 2013
  • Espino López, Antonio, «El coste de la guerra para la población civil. La experiencia catalana, 1653-1714)», Millars. Espai i història, n.º 26 (2003), pp. 155-184.
  • Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, Carlos, y Moya García, Concepción, «La fiscalidad de las cargas militares en La Mancha del siglo xvii», en Aranda Pérez, F. J. (coord.), La declinación de la Monarquía Hispánica en el siglo xvii, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2004, pp. 419-431.
  • Florensa i Soler, Núria, «La derrota del ejército hispánico en Barcelona: “La batalla de Montjuïc”. Antecedentes y desarrollo de la guerra», en Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, J. y Belenguer Cebrià, E. (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, vol. II, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001, pp. 189-206.
  • Florensa i Soler, Núria y Güell Junkert, Manel, «Pro Deo, pro Regi et pro Patria». La revolució catalana i la campanya de 1640 a les terres de Tarragona, Òmnium Cultural, Barcelona, 2005.
  • Floristán Imízcoz, Alfredo, «Evolución de la población de Navarra en el siglo xvii», Revista Príncipe de Viana, n.º 174 (1985), pp. 205-233.
  • García Calonge, Milagros, «Arnedo: una ciudad de señorío jurisdiccional», Kalakorikos, n.º 6 (2001), pp. 235-252.
  • Gil PujoL, Xavier, «“Conservación” y “defensa” como factores de estabilidad en tiempos de crisis: Aragón y Valencia», en VV. AA., 1640: la Monarquía Hispánica en crisis, Crítica, Barcelona, 1992, pp. 44-101.
  • Gurría García, Pedro A., La población de La Rioja durante el Antiguo Régimen demográfico, 1600-1900, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 2004.
  • Jiménez Estrella, Antonio, «El problema del alojamiento de la tropa en el Reino de Granada (1503-1568)», Chronica Nova, n.º 26 (1999), pp. 191-214.
  • Jiménez Estrella, Antonio, «La otra violencia. Presencia militar, tensión y conflictos con la población civil en Castilla (siglo xvi)», en Castellano Castellano, Juan Luis y Lozano Navarro, Julián José (eds.), Violencia y conflictividad en el universo barroco, Comares, Granada, 2010, pp. 95-117.
  • Jiménez Estrella, Antonio, «Violence et conflits dans l’armée de la Monarchie Hispanique en Castille: quelques propositions de recherche et de méthodologie», en Les Cahiers de Framespa [En línea], 12 (2013).
  • Lynn, John A., Giant of the Grand Siècle. The French army, 1610-1715, Cambridge University Press, Cambridge, 1997.
  • Lynn, John A., Women, Armies, and Warfare in Early Modern Europe, Cambridge University Press, Cambridge, 2008.
  • Maffi, Davide, En defensa del imperio. Los ejércitos de Felipe IV y la guerra por la hegemonía europea (1635-1659), Actas, Madrid, 2014.
  • Mackay, Ruth, Los límites de la autoridad real. Resistencia y obediencia en la Castilla del siglo xvii, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2007.
  • Martínez Ruiz, Enrique, Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700), Actas, Madrid, 2008.
  • Martínez Ruiz, Enrique y Pi y Corrales, Magdalena de Pazzis, Las Guardas de Castilla (primer ejército permanente español), Sílex, Madrid, 2012.
  • Merino Malillos, Imanol, «Entre los territorios y la corte: el Consejo de Cantabria y su actuación en las negociaciones entre la Corona y las provincias vascas durante la guerra franco-española (1638-1643)», en Serrano, Eliseo (coord.), De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013, pp. 469-485.
  • Merino Malillos, Imanol, «Constitución de órganos colegiados para la administración de la guerra en territorios ibéricos durante los últimos años del ministerio del conde-duque de Olivares (1635-1643)», en García Hernán, Enrique y Maffi, Davide, Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica, Albatros Ediciones, Valencia, 2017, pp. 539-570.
  • Novoa, Matías de, Historia de Felipe IV, rey de España, en Colección de documentos inéditos para la Historia de España, vol. 77, Imprenta de Miguel Ginesta, Madrid, 1881.
  • O’Donnell y Duque de Estrada, Hugo, «El reposo del ejército. Estudio del campamento temporal del tiempo de los Austrias», en García Hernán Enrique y Maffi, Davide (eds.), Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700), vol. I, Mapfre, Madrid, 2006, pp. 381-399.
  • Parker, Geoffrey, «El soldado», en Villari, Rosario et alii, El hombre del barroco, Alianza, Madrid, 1993, pp. 202-225.
  • Parker, Geoffrey, El ejército de Flandes y el Camino Español, 1567-1659, Alianza, Madrid, 2006.
  • Parrott, David, Richelieu’s army. War, government and society in France, 1624-1642, Cambridge, 2001.
  • Piquero Zarauz, Santiago; Ojeda San Miguel, Ramón y Fernández de Pinedo, Emiliano, «El Vecindario de 1631: presentación y primeros resultados», en Nadal Oller, Jordi (coord.), La evolución demográfica bajo los Austrias, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Alicante, 1991, pp. 77-89.
  • Quatrefages, René, «Violencia acerca de los soldados en la Corona de Castilla en el siglo xvi», en García Hernán Enrique y Maffi, Davide (eds.), Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700), vol. II, Mapfre, Madrid, 2006, pp. 73-95.
  • Ribot García, Luis (coord.), Historia Militar de España, tomo III (Edad Moderna), vol. II (Escenario europeo), Ministerio de Defensa, Madrid, 2013.
  • Rodríguez Hernández, Antonio José, «El alojamiento de soldados, un factor de conflictividad en la Castilla del siglo xvii», en Carrasco Martínez, Adolfo (ed.), Conflictos y sociedad en la historia de Castilla y León: aportaciones de jóvenes historiadores, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2010, pp. 341-357.
  • Rodríguez Hernández, Antonio José, «Los primeros ejércitos peninsulares y su influencia en la formación del Estado Moderno durante el siglo xvii», en González Enciso, A. (ed.), Un Estado militar. España, 1650-1820, Actas, Madrid, 2012, pp. 19-64.
  • Rodríguez Hernández, Antonio José, «Milites vs. Civitas: el análisis de los conflictos producidos por el reclutamiento de soldados voluntarios en las ciudades castellanas durante la segunda mitad del siglo xvii», Chronica Nova, n.º 40 (2014), pp. 84-105.
  • Saavedra Fernández, Pegerto, «Las élites rurales de la España cantábrica y noratlántica», en Soria Mesa, Enrique; Juan Jesús y Delgado Barrado, José Manuel (coord.), Las élites en la época moderna: la monarquía española, vol. I, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2009, vol. I, pp. 199-224.
  • Saavedra Vázquez, María del Carmen, «Los militares de los presidios gallegos en la primera mitad del siglo xvii», Studia Historica. Historia Moderna, n.º 25 (2003), pp. 27-57.
  • Saavedra Vázquez, María del Carmen, «Los militares de los presidios gallegos según la documentación testamentaria: realidad social y comportamiento religioso (1600-1640)», en García Hernán Enrique y Maffi, Davide (eds.), Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700), vol. II, Mapfre, Madrid, 2006, pp. 225-236.
  • Sanz Camañes, Porfirio, Política, Hacienda y milicia en el Aragón de los últimos Austrias entre 1640 y 1680, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1997.
  • Sanz Camañes, Porfirio, «El peso de la milicia. «Alojamiento foral» y conflicto de jurisdicciones en la frontera catalano-aragonesa durante la guerra de Cataluña (1640-1652)», Revista de Historia Moderna, n.º 22 (2004), pp. 173-208.
  • Schaub, Jean-Frédéric, Le Portugal au temps du comte-duc d’Olivares (1621-1640). Le conflit de jurisdictions comme exercice de la politique, Casa Velázquez, Madrid, 2001.
  • Solano Camón, Enrique, «Aspectos en torno a la jurisdicción militar en la España de los Austrias», en Martínez Ruiz, Enrique y Pi Corrales, Magdalena de Pazzis (coords.), Instituciones de la España moderna 1. Las jurisdicciones, Actas, Madrid, 1996, pp. 263-292.
  • Soria sesé, Lourdes, «La hidalguía universal», Iura Vasconiae, n.º 3 (2006), pp. 283-316.
  • Truchuelo García, Susana, «Militares en el mundo urbano fronterizo castellano (siglos xvi-xvii)», Studia Historica, Historia Moderna, n.º 34, 2012, pp. 147-182.
  • Usunáriz Garayoa, Jesús María, «Soldados, sociedad y política en un reino de frontera: Navarra, siglos xvi y xvii», Iura Vasconiae, n.º 4, 2007, pp. 285-325.
  • Villalba Pérez, Enrique, «La sala de alcaldes y la jurisdicción militar: perfiles de un conflicto (siglos xvi-xvii)», en García Hernán, Enrique y Maffi, Davide (eds.), Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700), vol. II, Mapfre, Madrid, 2006, pp. 33-71.
  • White, Lorraine, «Las actitudes civiles hacia la guerra en Extremadura (1640-68)», Revista de Estudios Extremeños, vol. 43, n.º 2 (1987), pp. 487-502.