Plaza de comercio, plaza de armasVitoria y su papel vehiculador del dinero remitido para los gastos militares en la frontera pirenaica occidental (1638-1643)

  1. Merino Malillos, Imanol
Libro:
Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones
  1. Iglesias Rodríguez, Juan José (coord.)
  2. Pérez García, Rafael M. (coord.)
  3. Fernández Chaves, Manuel Francisco (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1746-5 978-84-472-2149-3

Año de publicación: 2015

Título del volumen: Comunicaciones de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna

Volumen: 2

Páginas: 629-641

Congreso: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (13. 2014. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Durante los primeros años de la guerra hispano-francesa (1635- 1659) la contienda basculó en la península ibérica sobre la frontera pirenaica occidental, donde tuvo lugar el sitio de Fuenterrabía (1638). Para la gestión y dirección de su socorro la corona eligió Vitoria como plaza de armas y epicentro de la administración de la guerra en la región. Una razón principal por la que la corona radicó el organigrama administrativo bélico allí fue su condición de núcleo comercial, lo que permitía el acceso a productos y bastimentos, así como la presencia de una red de comerciantes que facilitarían los mecanismos para la financiación de la guerra. En esta comunicación analizamos las causas que llevaron a la corona a fijar a Vitoria como lugar preferente para la remisión de dineros para los gastos militares, deteniéndonos en los protagonistas de los envíos.