Guerra y crisis de la hacienda locallas ventas de bienes comunales en Guipúzcoa, 1793-1814

  1. OTAEGUI ARIZMENDI, ARANZAZU

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Emili Giralt Raventós Presidente/a
  2. Esteban Canales Gili Secretario/a
  3. Pedro Ruiz Torres Vocal
  4. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Vocal
  5. Ramon Garrabou Segura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23165 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO SE PONE DE MANIFIESTO QUE CON ANTERIORIDAD A LA LEY GENERAL DE DESAMORTIZACION DE 1855 LOS MUNICIPIOS GUIPUZCOANOS YA HABIAN ENAJENADO LA MAYOR PARTE DE SUS BIENES COMUNALES Y DE PROPIOS PARA HACER FRENTE A LOS EXTRAORDINARIOS GASTOS PROVOCADOS POR LAS GUERRAS CON FRANCIA. EN CONCRETO, DESDE 1808 HASTA 1814 SE PRIVATIZO APROXIMADAMENTE UN 10% DE LA SUPERFICIE TOTAL DE GUIPUZCOA. SOBRE LAS ENAJENACIONES LLEVADAS A CABO DURANTE ESTE PERIODO SE HA REALIZADO UN ESTUDIO ESTADISTICO EXHAUSTIVO. EN LA MEDIDA EN QUE LOS APROVECHAMIENTOS COMUNALES DESEMPEÑABAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA ECONOMIA AGROPECUARIA DEL ANTIGUO REGIMEN LA RESTRICCION DE ESTOS APROVECHAMIENTOS PERJUDICO A UN AMPLIO SECTOR DE LA POBLACION: APROXIMADAMENTE UN 60% DE LAS UNIDADES FAMILIARES NO PARTICIPARON EN LA COMPRA DE ESTOS BIENES. EN AQUELLOS MUNICIPIOS EN LOS QUE SE ENAJENO UNA SUPERFICIE IMPORTANTE DE TERRENOS COMUNALES QUIENES NO LOS ADQUIRIERON VIERON CONSIDERABLEMENTE REDUCIDAS LAS POSIBILIDADES DE ABASTECIMIENTO DE UN CONJUNTO DE RECURSOS (LA LEÑA, LA MADERA, LOS PASTOS Y EL HELECHO), RECURSOS QUE HASTA ENTONCES OBTENIAN CASI EXCLUSIVAMENTE DEL PATRIMONIO COMUNAL. EN DEFINITIVA, LA PRIVATIZACION DE BIENES COMUNALES FUE UN FACTOR MAS QUE FAVORECIO EL HECHO DE QUE DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX AMPLIOS SECTORES DEL CAMPESINADO FUESEN ADOPTANDO ACTITUDES CADA VEZ MAS ANTILIBERALES. Y POR ULTIMO, LA ENAJENACION DE BIENES FUE UNA MEDIDA QUE TAMBIEN AFECTO A LA ECONOMIA DE LAS HACIENDAS MUNICIPALES, MUY EN PARTICULAR A LA DE LAS PEQUEÑAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DONDE, A MENUDO, LAS RENTAS DE PROPIOS CONSTITUIAN SU PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS.