San Andrés de Ibarrangueluauna lectura iconográfica. Imágenes religiosas en un contexto fantástico

  1. Castañer López, Xesqui
Revista:
Kobie. Bellas artes

ISSN: 0214-7955

Año de publicación: 1995

Número: 11

Páginas: 5-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Bellas artes

Resumen

La iglesia de Ibarranguelua está situada en la ladera de una pequeña vega rodeada por el riachuelo que nace en los montes de Aldama y Cendonquiz. Puesta bajo la advocación de San Andrés Apóstol como la mayoría de las de la zona que giran en torno a los Santos Apóstoles marineros como San Pedro, San Andrés, o el protector de los marineros, San Nicolás de Bari. La originalidad de su construcción viene exaltada por la policromía e iconografía. La policromía del artesonado de San Andrés está basada en los colores primarios: rojo, azul, amarillo y los no colores blanco, negro y gris. El carácter profano de la iconografía supera al contenido religioso, reduciéndose éste a la representación del Pantocrator, la Virgen y las figuras de Santos, entre los cuales está "San Andrés", patrón de la Iglesia. Los motivos decorativos que cubren la totalidad del artesonado engloban una gran variedad de elementos figurativos como: pájaros, estandartes, calaveras, seres humanos y antropomorfos.