El coleccionismo en la Málaga decimonónica

  1. RAMOS FRENDO EVA M.
Dirigida por:
  1. María Teresa Sauret Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 06 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Rosario Camacho Martínez Presidente/a
  2. Rafael Sánchez-Lafuente Gemar Secretario/a
  3. Xesqui Castañer López Vocal
  4. Alberto Darias Príncipe Vocal
  5. María de los Reyes Hernández Socorro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88477 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral aborda el estudio del coleccionismo decimonónico en la localidad de Málaga. Se trata de un periodo en el que se dan unas condiciones socioeconómicas que colocan a dicha ciudad en un momento de gran esplendor, muy favorable para el desarrollo de dicha actividad. La alta burguesía malagueña y algunos miembros de la nobleza, a cuyas pertenencias y residencias nos hemos acercado, utilizarán el arte como un instrumento de decoración y ostentación, buscando en todo momento, este primer grupo, a través de la acumulación de obras de arte, la consolidación de la posición recién adquirida. Este trabajo, basado principalmente en el análisis de las fuentes documentales extraídas de los protocolos notariales (inventarios y particiones de bienes, testamentos y escrituras de dotes) se encuentra estructurado en seis partes, destacando la cuarta de las mismas donde se realizan las principales aportaciones del trabajo extraídas de la documentación inédita.