Ordenando la propiedadtres estudios de caso sobre regímenes consuetudinarios y regulación estatal

  1. Márquez, Raúl
  2. Montesinos Llinares, Lidia
  3. Sarkis Fernández, Diana
Revista:
Revista de antropología social

ISSN: 1131-558X 1988-2831

Año de publicación: 2011

Número: 20

Páginas: 171-201

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RASO.2011.V20.36266 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de antropología social

Resumen

El artículo recoge tres estudios de caso donde se abordan transformaciones en diferentes regímenes de propiedad: el proceso de regularización de un asentamiento informal en Salvador de Bahía; la redefinición de las relaciones de aparcería en la provincia de Banias (Siria), introducida por la ley de regulación de las relaciones agrícolas (2004); y las transformaciones en los regímenes de propiedad comunal en Goizueta (Navarra). Con el tema común de la transformación emprendida por diversos aparatos estatales de regímenes de propiedad consuetudinarios e históricos, se observa transversalmente cómo esta intervención conduce a situaciones y tipos de gestión basados en los mismos valores y principios estructurales, de corte netamente (neo)liberal, que en contextos muy diferentes producen efectos similares: precarización del ocupante/ trabajador agrícola; privilegio del acceso a la tierra por la vía de la compra; tendencia a la maximización del rendimiento y del beneficio; introducción de los recursos en la libre circulación del mercado, etc. Asimismo, los tres estudios de caso, puestos en relación, nos permiten explorar las contradicciones, oposiciones y resistencias que atraviesan la implantación de la hegemonía (neo)liberal, mostrándonos los elementos compartidos, así como las particularidades que conforman esos otros proyectos políticos que pugnan, en diversos contextos socio-históricos, con el proceso liberalizador.

Referencias bibliográficas

  • Abu-Lughod, Lila (Ed.) 1991 Feminismo y Modernidad en Oriente Próximo. Madrid: Cátedra.
  • ADIB, B. 2008 La ley de regulación de las relaciones agrícolas. Damasco: Al Nuri. [En árabe].
  • AITA, Samir 2007 "L'économie de la Syrie peut-elle devenir sociale? Vous avez dit 'économie sociale et de marché", en Z. Ghazzal, B. Dupret, Y. Courbage et al. (eds.), La Syrie au présent. Reflets d'une société. Paris: Actes Sud, 541-579.
  • ALFONSIN, Jacques 2003 O acceso à terra como conteúdo de direitos humanos fundamentais à alimentação e à moradia. Porto Alegre: Sergio Antonio Fabris.
  • ALLI ARANGUREN, Juan Cruz 2005 "El municipio en la Comunidad Foral de Navarra. Historia, tradición y principio". Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 2: 149-198.
  • ARRUÑADA, Benito 2003 "Vías de acceso al Registro de la Propiedad: La experiencia española". Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 79, 680: 3273-3289.
  • ASAD, Talal 1973 "Introducción", en T. Asad (ed.), Anthropology and the Colonial Encounter. London: Ithaca Press.
  • AYTEKIN, Attila 2009 "Agrarian Relations, Property and Law: An analysis of the Land Code of 1858". Middle Eastern Studies, 45, 6: 935-951.
  • BALANCHE, Fabrice 2006 La région alaouite et le pouvoir syrien. Paris: Khartala.
  • BOOTH, James 1994 "On the Idea of the Moral Economy". The American Political Science Review, 88, 3: 653-667.
  • CHAMOUX, Marie Noëlle y CONTRERAS Jesús (Ed.) 1996 La gestión comunal de recursos. Economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina. Barcelona: Icaria.
  • CONGOST, Rosa 2000 "Sagrada propiedad imperfecta. Otra visión de la revolución liberal española". Historia Agraria, Revista de agricultura e historia rural, 20: 61-93.
  • CONGOST, Rosa 2003 "Property Rights and Historical Analysis: What Rights? What History?". Past & Present, 181: 73-106.
  • DANIEL, Nabih 1967 El Khereibet. Manuscrito. Tesis de Licenciatura. Facultad de Geografía. Universidad de Latakia. [En árabe].
  • DIARIO EL BAATH 2009 "La ley de las relaciones agrícolas número 56 del año 2004 Hacia el debilitamiento de la posición de los aparceros". Diario El Baath, 28 de septiembre. [En árabe].
  • DIARIO TISHRIN 2009 "Los aspectos negativos a los que se enfrenta la ejecución de la ley de las relaciones agrícolas...La desposesión de los agricultores de sus parcelas y la expulsión de sus tierras". Diario Tishrin, 28 de septiembre. [En árabe].
  • DONÉZAR DÍEZ DE ULZURRÍN, Javier M. 1989 "La desamortización y los bienes de los pueblos". Navarra Agraria, no especial de comunes y montes: 98-103.
  • ESQUIROZ, Felipe 1977 Historia de la propiedad comunal en Navarra. Pamplona: Azkoyen.
  • FERNANDES, Edésio 1995 Law and Urban change in Brazil. Aldershot: Avebury.
  • FERNANDES, Edésio 2007 "Constructing the 'Right to the City' in Brazil". Social and Legal Studies, 16, 2: 201-219.
  • GALILEA, SALVATIERRA Pedro 2004 "Los conflictos en torno a los derechos de propiedad en la revolución liberal: algunas particularidades del Régimen Foral Navarro. Una aproximación económica". Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 1: 127-157.
  • GORDILHO, Angela 2000 Límites do Habitar. Segregação e exclusão na configuração urbana contemporânea de Salvador e perspectivas no final do século XX. Salvador de Bahia: EDUFBA.
  • HANN, Chris 1998 "Introduction: the embeddedness of property", en C. M.Hann (ed.), Property relations. Renewing the anthropological tradition. Cambridge: Cambridge University Press, 1-47.
  • HANN, Chris 2000 "The Tragedy of the Privates? Postsocialist Property Relations in Anthropological Perspective". Max Planck Institute for Social Anthropology Working Papers, Halle/Saale.
  • HANNA, Abdallah 1985 Agricultural Problems in Syria -from the early 19th century to 1945-. Tokyo: Institute of Developping Societies. M.E.S Series.
  • HARDIN, Garrett 1968 "The tragedy of the commons". Science, 162, 3859: 1243-1248.
  • HEBASH, Mounir 2003 La Reforma económica. Entre las ilusiones liberales y los derechos del pueblo. Damasco: Ediciones de la Universidad de Damasco. [En árabe].
  • HOURANI, Albert 1996 Historia de los pueblos árabes. Barcelona: Círculo de Lectores.
  • KARRERA EGIALDE, Mikel M. 2002 La propiedad separada del suelo y el vuelo: los terrenos ondazilegi. Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • KARRERA EGIALDE, Mikel M 2006 "El acceso al Registro de la Propiedad de la propiedad separada rústica: Referido a los terrenos ondazilegis guipuzcoanos", en Libro-Homenaje al profesor Manuel Amorós Guardiola, Vol. 2. Madrid: Fundación Registral: 2571-2613.
  • LANA BERASAIN, José Miguel 2004 "La desamortización foral (1841-1861)". Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 1: 437-452.
  • LANA BERASAIN, Jose Miguel; TORRE CAMPO, Joseba de la 2000 "El asalto a los bienes comunales: Cambio económico y conflictos sociales en Navarra, 1808-1936". Historia social, 37: 75-96.
  • LANA BERASAIN, Jose Miguel; IRIARTE, GOÑI Iñaki 2006 "La cuestión comunal: entre prescripción y perpetuación. Algunos hitos en el caso navarro", en S. de Dios, J. Infante, R. Robledo et al. (coords.), Historia de la propiedad: costumbre y prescripción: IV Encuentro Interdisciplinar sobre la Historia de la Propiedad en España. Madrid: Servicio de Estudios del Colegio de Registradores, 689-714.
  • LIMA, Adriana 2005 A (in)segurança da posse: regularização fundiário em Salvador e os instrumentos do Estatuto da Cidade. Tesis de Mestrado. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. Universidade Federal da Bahia.
  • MALEFAKIS, Edward E. 1971 Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX, Barcelona: Ariel.
  • MANGIN, William 1967 "Latin American Squatter Settlements: A Problem and a Solution". Latin American Research Review, 2, 3: 65-98.
  • MÉTRAL, Françoise 1980 "Le monde rural syrien à l'ère des réformes", en A. Raymon (ed.), La Syrie d'aujourd'hui. Paris: Éditions du CNRS, 297-326.
  • MONTESINOS, LLINARES Lidia 2011 "Helechales Conflictivos. Procesos de Transformación de la Responsabilidad sobre los bienes comunales en Navarra", en I. Terradas (ed.), Antropología de la Responsabilidad. Santiago de Compostela: Andavira, 191-251.
  • NAROTZKY, MOLLEDA Susana 2004 "Una historia necesaria: ética, política y responsabilidad en la práctica antropológica". Relaciones, 98.
  • NIETO, Alejandro 1964 Bienes comunales. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
  • RIBÓ, Laura 2005 Diccionario de Derecho. Barcelona: Bosch.
  • SLUGLETT, Peter; Farouq-Sluglett Marian 1984 "The Application of the Land Code in Greater Syria: Some Preliminary Observations", en T. Khalidi (ed.), Land Tenure and Social Transformation in the Middle East. Beirut: American University of Beirut.
  • De SOTO Hernando 2000 The mystery of capital: why capitalism triumphs in the West and fails everywhere else. New York: Basic Books.
  • THOMPSON, Edward Palmer 1971 "The Moral Economy of the English Crowd in the Eighteenth Century". Past and Present, 50: 76-136.
  • de la Joseba, TORRE CAMPO 1988 "Venta de bienes concejiles y crisis del Antiguo Régimen en Navarra". Príncipe de Viana, Año 49, 183: 155-174.
  • de la Joseba, TORRE CAMPO 1990 "Crisis de una economía agraria y respuestas campesinas en la quiebra del Antiguo Régimen: Navarra, 1808-1820". Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año n o 8, 1: 11-38.
  • de la Joseba, TORRE CAMPO 1991 "Luchas campesinas y revolución burguesa en la Ribera Navarra (1808-1829)". Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 3: 5-14.
  • de la Joseba, TORRE CAMPO 1992 "Los aprovechamientos agrícolas comunales en el sur de Navarra entre los siglos XIX y XX". Agricultura y sociedad, 65: 361-388.
  • de la Joseba, TORRE CAMPO 1993 "Patrimonios y rentas de la nobleza y de la burguesía agraria en la Navarra de la revolución liberal (1820-1865)". Agricultura y sociedad, 67: 93-124.
  • TURNER, John F. Charlewood 1972 "Barreras y canales para el desarrollo de la vivienda en los países en vías de modernización", en D. Lewis (ed.), El crecimiento de las ciudades. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 69-84.
  • UNIVERSIDADE DO ESTADO DA BAHIA, SEHAB 2007 Projeto de elaboração de metodologia para desenvolvimento de Plano de Bairro. Relatório 02: Diagnóstico integrado. Salvador de Bahía: Universidade do Estado da Bahia, Secretaria de Habitação (Prefeitura Municipal de Salvador).
  • VARLEY, Ann 2002 "Private or Public: Debating the Meaning of Tenure Legalization". International Journal of Urban and Regional Research, 26, 3: 449-461.
  • VINOGRADOFF, Paul 1967 Introducción al Derecho. México: Fondo de Cultura Económica.