Proceso de participación pública en relación a la estrategia de geodiversidad 2020 y al borrador del inventario de lugares de interés geológico de la comunidad autónoma del País Vasco

  1. M. Monge-Ganuzas 1
  2. G. Arana 1
  3. D. Fernández 1
  4. M. Mendía 2
  5. L. Peña 2
  6. S. Iraurgui 2
  7. A. Dorronsoro 2
  8. G. Baraia-Extaburu 2
  1. 1 Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza
    info

    Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza

    Vitoria, España

    ROR https://ror.org/00pz2fp31

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Patrimonio geológico y geoparques, avances de un camino para todos
  1. M. Mendia (ed. lit.)
  2. Asier Hilario (ed. lit.)
  3. Manuel Monge-Gamuzas (ed. lit.)
  4. E. Fernández (ed. lit.)
  5. J. Vegas (ed. lit.)
  6. Angel Belmonte (ed. lit.)

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-7840-962-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 203-208

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El Gobierno Vasco elaboró el borrador del Inventario de Lugares de Interés Geológico en 2011, y de la Estrategia de Geodiversidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2020, en 2012. Posteriormente, se estimó la necesidad de implementar un proceso de participación pública con las administraciones públicas, grupos de interés y la ciudadanía en general, con el objeto de informar, consensuar, validar y/o en su caso, modificar estos documentos. Las diferentes herramientas utilizadas durante el proceso participativo, así como, los diversos actores involucrados en el mismo se consideran la clave para que el proceso participativo haya culminado con éxito. Este tipo de procesos de participación en relación a Estrategias o Inventarios se consideran clave para su correcta puesta en común entre los agentes involucrados y para conseguir desde su inicio un impulso importante para su ejecución. El futuro pasa por cumplimentar con éxito las actuaciones previstas en la recién aprobada Estrategia de Geodiversidad de la CAPV 2020, entre las que destaca en primer lugar, la aprobación definitiva del Inventario de Lugares de Interés Geológico (LIG).