Imagen social del delito ecológico en los parques naturales de la CAV y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

  1. César San Juan Guillén
  2. Laura Vozmediano
  3. José Luis de la Cuesta
Revista:
Revista Forum de Sostenibilidad = Forum Iraunkortasun aldizkaria = Sustainability Forum journal

ISSN: 1887-9810

Año de publicación: 2008

Número: 2

Páginas: 91-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Forum de Sostenibilidad = Forum Iraunkortasun aldizkaria = Sustainability Forum journal

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la imagen social del delito ecológico, realizada en Espacios Naturales Protegidos del País Vasco. 350 usuarios de los espacios contestaron a un cuestionario en el que se presentaban una serie de hechos supuestamente agresivos para el medio natural. Para cada uno de estos hechos los sujetos debían evaluar su gravedad ecológica y, en su caso, penal. Asimismo, opinaron sobre si la Justicia responde adecuadamente a los delitos ecológicos que pudieran cometerse en estos Espacios Protegidos. Los resultados fueron contrastados con la consideración que los hechos incluidos en el cuestionario tienen realmente en el Código Penal español. Se clasificaron en tres grupos: (I) hechos que son constitutivos de delito, (II) hechos que requerirían interpretación, por no están contemplados específicamente como delitos en el Código Penal, y (III) hechos no constitutivos de delito. Se plantea, por tanto, la percepción de gravedad de determinadas acciones agresivas para la Naturaleza en cuanto a consecuencias negativas y sanciones previstas, contrastadas con el tratamiento jurídico-penal que correspondería a la realidad de los hechos descritos. Fruto de este virtual careo se extrajeron una serie de conclusiones.