Promoción del empoderamiento social y la educación en salud desde una web institucionalpropuesta metodológica de análisis y medición

  1. Loiti Rodríguez, Sara 1
  2. Genaut Arratibel, Aingeru
  3. Vink Larruskain, Naiara
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2023

Volumen: 29

Páginas: 129-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.81988 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Las instituciones sanitarias tienen el deber de fomentar la educación en salud, a través de políticas centradas en la ciudadanía buscando su alfabetización y participación para conseguir su bienestar, tanto individual como social. Este estudio pretende conocer la presencia, la calidad y el nivel de promoción del empoderamiento informativo de la web del Servicio Vasco de Salud. Se han analizado sus dos últimas versiones, la de 2017 y 2020 –total 1277 páginas–, a través de una ficha que recopila la estructura y la forma que adopta la información, las funciones del lenguaje, la usabilidad del contenido y el público al que se dirige. El cambio de web produce un aumento en la difusión de contenidos que informan, educan y establecen puentes para la participación. Como conclusión, los mensajes que buscan tanto informar y educar en salud, como fomentar el empoderamiento social, toman mayor relevancia comunicativa en la nueva web.

Referencias bibliográficas

  • Abel, S.E. & Hand, M.W. (2018). Exploring, defining, and illustrating a concept: Structural and psychological empowerment in the workplace. Nursing Forum, 53 (4), 579 584. https://doi.org/10.1111/nuf.12289
  • Alonso Puelles, A. (2017). Qué aprendimos del sida y de la electro sensibilidad: comunidades de vulnerables y su empoderamiento. El Profesional de la Información, 26 (1), 106 113. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.11
  • Bacqué, M.H. & Biewener, C. (2013). L’emporwerment, une pratique émancipatrice?. La Découverte.
  • Barrio Cantalejo, I. M. & Simón Lorda, P. (2003). ¿Pueden leer los pacientes lo que pretendemos que lean? Un análisis de la legibilidad de materiales escritos de educación para la salud. Atención primaria, 31 (7), 409-414. https://doi.org/10.1016/S0212-6567 (03)79199-9
  • Barrio Cantalejo, I. M., Simón Lorda, P., Melguizo, M., Escalona, I., Marijuán, M.I. & Hernando, P. (2008). Validación de la Escala INFLESZ para evaluar la legibilidad de los textos dirigidos a pacientes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31 (2), 135 152. ISSN: 1137-6627.
  • Basagoiti, I. (coord.) (2012). Alfabetización en salud: de la información a la acción. Itaca.
  • Basagoiti, I., Martinez Millana, A. & Traver, V. (2017). Alfabetización en salud. En U. Cuesta, C. Peñafiel, J. L. Terrón, E. Bustamante y S. Gaspar (Coord.), Comunicación y salud (pp. 195-228). DEXTRA.
  • Blanco Pérez, A. & Gutiérrez Couto U. (2002). Legibilidad de las páginas web sobre salud dirigidas a pacientes y lectores de la población general. Revista Española Salud Pública, 76 (4), 321-331.
  • Busto Salinas, L. (2016). Comunicar desde el ámbito público o privado: el caso de los hospitales. El Profesional de la Información, 25 (6), 923-930. https://doi.org/10.3145/epi.2016.nov.09
  • Busto Salinas, L. (2019). Sanidad y redes sociales: ¿qué entidades son más activas y con cuáles interactúa más el público?. El Profesional de la Información, 28 (2), e280215. https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.15
  • Calvo Calvo, M. Á. (2016). Herramientas para la participación ciudadana virtual y su desarrollo en las webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Revista Española de Documentación Científica, 39 (4), e152. https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1349
  • Casasús, J.M. & Núñez, L. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Ariel.
  • Castillo Esparcia, A., Fernández Souto, A. B. & Puentes Rivera, I. (2020). Comunicación política y Covid 19. Estrategias del Gobierno de España. El Profesional de la información, 29 (4), e290419. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19
  • Castro, E. M., Van Regenmortel, T., Vanhaecht, K., Sermeus, W., & Van Hecke, A. (2016). Patient empowerment, patient participation and patient centeredness in hospital care: A concept analysis based on a literature review. Patient Education and Counseling, 99 (12), 1923–1939. https://doi.org/10.1016/j.pec.2016.07.026
  • Cerezo, P.G., Juvé Udina, M.E. & Delgado Hito P. (2016). Concepts and measures of patient empowerment: a comprehensive review. Rev. Esc. Enferm. 50 (4), 664 671. http://dx.doi.org/10.1590/S0080 623420160000500018
  • Cobarsí Morales, J. (2018). Health informatics: tres temas clave y contexto académico profesional. Anuario Think EPI, 12, 284-291. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.42
  • Confederación Española de Organizaciones Empresariales [CEOE] (2016). El libro blanco de la sanidad. https://bit.ly/3l2uzF4
  • Crondahl, K. & Eklund Karlsson, L. (2016). The Nexus Between Health Literacy and Empowerment: A Scoping Review. Sage Open, April-June, 1-7. https://doi.org/10.1177/215824401664641
  • Cyril, S., Smith, B.J. & Renzaho, A.M.N. (2016). Systematic review of empowerment measures in health promotion. Health Promotion International, 31 (4), 809–826. https://doi.org/10.1093/heapro/dav059
  • De Fontcuberta, M. (2003) La noticia. Pistas para percibir el mundo. Paidós.
  • De Vos, P., Malaise, G., De Ceukelaire, W., Pérez, D. P., Lefèvre, P. L. & Van der Stuyft, P. (2009). Participación y empoderamiento en la atención primaria en salud: desde Alma Ata hasta la era de la globalización. Medicina Social, 4 (2), 127-134.
  • European Patient’s Forum (2015). EPF Background Brief: Patient Empowerment. European Patient’s Forum (EPF). http://www.eupatient.eu/globalassets/campaignpatientempowerment/briefing_paperpatient empowerment_final_external.pdf
  • Fernández Díaz, E., Jambrino Maldonado, M.A. & Iglesias Sánchez, P.P. (2019). Accesibilidad web. La nueva era de las WCAG 2.1, la transición a las futuras WCAG 3.0. Gecontec: Revista española de gestión del conocimiento y la tecnología, 7 (2), 43-65. https://bit.ly/37JwFXG
  • Gaissmaier, W., Wegwarth, O., Skopec, D., Müller, A. S., Broschinski, S. & Politi, M. C. (2012). Numbers can be worth a thousand pictures: Individual differences in understanding graphical and numerical representations of health related information. Health Psychology, 31, 288-296. https://doi.org/10.1037/a0024850
  • Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. UOC.
  • González Pacanowski, T. & Medina Aguerrebere, P. (2009). Comunicación online en el sector salud: valor de la infografía. El profesional de la información, 18 (4), 413-420. https://doi.org/10.3145/epi.2009.jul.08
  • Grijelmo, A. (1997) El estilo del periodista. Taurus.
  • Grijelmo, A. (2014). El estilo del periodista. Taurus.
  • Gutiérrez Ponce, H., Creixans Tenas, J. & Arimany Serrat, N. (2018). Características de las páginas web de los hospitales de la Comunidad de Madrid: relación entre la calidad web y la responsabilidad social corporativa. Revista Española de documentación científica, 41 (1), e194. https://doi.org/10.3989/redc.2018.1.1465
  • Gutiérrez Ponce, H., Creixans Tenas, J. & Arimany Serrat, N. (2019). Calidad web y Buen Gobierno Corporativo en los hospitales privados de Andalucía y Cataluña. Revista Española de Documentación Científica, 42 (2), e231. https://doi.org/10.3989/redc.2019.2.1582
  • Herlina, M. (2019). Health Empowerment: Health Service Strategies to Poor Community Around Conserved Forest. Malaysian Journal of Social Sciences and Humanities (MJSSH),4 (8), 45 53. https://doi.org/10.47405/mjssh.v4i8.330
  • Hilera González, J.R., Fernández Sanz, L. & Suárez Morón, E. (2012). Evaluación de la legibilidad de webs de universidades. El profesional de la información, 21 (5), 468-474. https://doi.org/10.3145/epi.2012.sep.04
  • Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral
  • Jiménez Iglesias, L., Pérez Montoro, M. & Sánchez Gómez, L. (2017). Diseño de información digital: Revisión y clasificación de indicadores heurísticos para contenidos web. El Profesional de la Información, 26 (6), 1029-1046. https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.03
  • L’Etang, J. (2008). Relaciones públicas: conceptos, práctica y crítica. UOC Press.
  • Ley 14 de 1986. Ley General de Sanidad. 29 de abril de 1986. BOE A 1986-10499, n. 102. https://www.boe.es/eli/es/l/1986/04/25/14/con
  • Ley 33 de 2011. Ley General de Salud Pública. 5 de octubre de 2011. BOE A 2011-15623, n. 240. https://www.boe.es/eli/es/l/2011/10/04/33/con
  • Manga, J. & Sun, J. (2020). Patient Empowerment and Electronic Health Record Systems Sharing: A Design Perspective. AMCIS 2020 Proceedings, 30. https://aisel.aisnet.org/amcis2020/healthcare_it/healthcare_it/30
  • Marín Dueñas, P. P., Lasso de la Vega, C., &Mier Terán Franco, J. J. (2016). La eficacia de la web corporativa en las pequeñas y medianas empresas: un análisis de la usabilidad web. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22 (1), 431-444. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52604
  • Marjorie Couture, E., Chouinard, M.C., Fortin, M. & Hudon, C. (2018). The relationship between health literacy and patient activation among frequent users of healthcare services: a cross sectional study. BMC Family Practice, 19 (38). https://doi.org/10.1186/s12875-018-0724-7
  • Martínez Albertos, J.L. (1991). Curso general de redacción periodística. Paraninfo.
  • Martínez Vivaldi, G. (2000). Curso de redacción: Teoría y práctica de la composición y del estilo. Paraninfo.
  • Mayor Serrano, M.B. (2012). Comprensibilidad y utilidad. En I. Basagoiti (coord.). Alfabetización en salud: de la información a la acción (pp. 281 294). Itaca.
  • Medina Aguerrebere, P., González Pacanowski, T., & Medina, E. (2021). Online Brand Management in Canadian Hospitals. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 26 (51): 13-33. https://doi.org/10.1387/zer.22667
  • Mogueo, A., Oga Omenka, C., Hatem, M. y Kuate Defo, B. (2021). Effectiveness of interventions based on patient empowerment in the control of type 2 diabetes in sub Saharan Africa: A review of randomized controlled trials. Endocrinol Diab Metab, 4, e00174. https://doi.org/10.1002/edm2.174
  • Montero Viñuales, E. (2019). Los Sistemas Sanitarios Públicos y el empoderamiento en salud del ciudadano a través de medios digitales. En D. Catalán, C. Peñafiel y J. L. Terrón. ¿Por qué la comunicación en salud es importante?: avances e investigación (pp. 377 398). Thomson Reuters, Aranzadi.
  • MSSSI (2016). Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud: periodo 2015-2020. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España. https://bit.ly/39PAQ4J
  • Muhith, A. Sulistyorini, L., Sutarti, T., Mallongi, A. & Mujib, H. (2019). Structural Equation Modeling: Community Empowerment on Health Status and Pregnant Women Nutritional Status. Journal of Engineering and Applied Sciences, 14 (7), 2385 2392. ISSN 1816 949X.
  • Muñoz Catalán, E. (2020). El progresivo empoderamiento de la mujer frente a la violencia de género y las desigualdades. Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia, 15, 423-446. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i15.6032
  • Muñoz Egido, D. & Vianello Osti, M. (2017). Evaluación de usabilidad de los portales web de las bibliotecas universitarias españolas a partir de un modelo heurístico cognitivo emocional. Revista Española de Documentación Científica, 40 (1), e165. https://doi.org/10.3989/redc.2017.1.1379
  • Náfradia, L., Nakamotoa, K., Csabaib, M., Papp Zipernovszkyb, O. & Schulz, P.J. (2018). An empirical test of the Health Empowerment Model: Does patient empowerment moderate the effect of health literacy on health status?. Patient Education and Counseling, 101, 511-517. http://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2017.09.004
  • Náfradia, L., Nakamotoa, K., Csabaib, M., Papp Zipernovszkyb, O. & Schulz, P.J. (2018). An empirical test of the Health Empowerment Model: Does patient empowerment moderate the effect of health literacy on health status?. Patient Education and Counseling, 101, 511 517. http://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2017.09.004
  • Nielsen, J. (1993). Usability Engineering. Morgan Kaufmann.
  • Nielsen, J. (1994). Heuristic evaluation. En J. Nielsen y Mack, R. L. (Eds.) Usability inspection methods (pp. 25-62). Editorial John Wiley & Sons. ISBN: 0471018775
  • Nielsen, J. (1999). Designing Web Usability: The Practice of Simplicity. New Riders Landmark Series.
  • Nielsen, J. & Loranger, H. (2006). Usabilidad. Prioridad en el Diseño Web. Anaya.
  • Nielsen, J. & Tahir, M. (2002) Usabilidad de páginas de inicio: análisis de 50 sitios web. Pearson Educación
  • Nielsen, R. K., Fletcher, R., Newman, N., Brennen, J. S. & Howard, P. N. (2020) Navigating the ‘Infodemic’: How People in Six Countries Access and Rate News and Information about Coronavirus. Reuters Institute for the Study of Journalism, University of Oxford. https://bit.ly/3l238eI
  • Okan Gil, Y., Galesic, M. & Garcia Retamero, R. (2016). How people with low and high graph literacy process health graphs: Evidence from eye tracking. Journal of Behavioral Decision Making, 29 (2-3), 271-294. https://doi.org/10.1002/bdm.1891
  • OMS y UIT (2012). Conjunto de herramientas para una estrategia de eSalud nacional. Organización Mundial de la Salud y Unión Internacional de Telecomunicaciones. https://bit.ly/3wpGUZu
  • ONTSI & MIET (2016). Los ciudadanos ante la en Sanidad. Opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y Ministerio de Industria, Energía y Turismo. https://bit.ly/3FICYr4
  • Osakidetza (2017). Retos y proyecto estratégicos de Osakidetza: 2017-2020. https://bit.ly/3Pfuv2M
  • Parratt, S. (2017). Manual práctico de redacción periodística. Síntesis.
  • Pastor Sánchez, J. A. (2010). Bases para un Diseño Web Integral a través de la convergencia de la Accesibilidad, Usabilidad y Arquitectura de la Información. Scire, 16 (1), 65-80. ISSN: 1135 3716
  • Pedraza Jiménez, R., Codina, L. & Guallar, J. (2016). Calidad en sitios web: método de análisis general, ecommerce, imágenes, hemerotecas y turismo. UOC.
  • Peñafiel, C., Ronco, M., & Echegaray, L. (2017). Jóvenes, salud e Internet. Percepción, actitud y motivaciones de los jóvenes ante la información de salud. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1317-1340. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1221
  • Pérez Montoro, M. (2021). Comunicación visual de una emergencia sanitaria mundial: el caso de la Covid 19. Anuario ThinkEPI, 15, e15d01. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2021.e15d01
  • Piñeiro Naval, V., Igartua, J. J. & Marañón, F. (2017). El diseño de las sedes web municipales de España. Una propuesta metodológica para su análisis. Revista Española de Documentación Científica, 40 (1), e164. https://doi.org/10.3989/redc.2017.1.1368
  • Porroche Escudero, A. (2016). Empoderamiento: el santo grial de las campañas de cáncer de mama. Revista Internacional de Sociología, 74 (2), e031. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2016.74.2.031
  • Quiñones Otey, D. & Rusu, C. (2017) How to Develop Usability Heuristics: A Systematic Literature Review. Computer Standards & Interfaces, 53, 89-122. https://doi.org/10.1016/j.csi.2017.03.009
  • Quiñones Otey, D. & Rusu, C. (2019) Applying a methodology to develop user eXperience heuristics. Computer Standards & Interfaces, 66, 103345. https://doi.org/10.1016/j.csi.2019.04.004
  • Ríos Hernández, I. (2009). Influencias del lenguaje y origen de un lector en la comprensión de mensajes de comunicación en salud y en la formación de actitud e intención hacia la realización de una conducta preventiva. [Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra]. https://bit.ly/3yBBz3R
  • Ríos Hernández, I.N. (2017). Un acercamiento a la legibilidad de textos relacionados con el campo de la salud. Chasqui, 135, 253-273. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.289
  • Rodríguez Beltrán, M. (2009). Empoderamiento y promoción de la salud. Revista de Salud, 14, 20-31.
  • Rubia Vila, F.J. (Coord.). (2011). El Libro Blanco sobre el Sistema Sanitario Español. Academia Europea de Ciencias y Artes.
  • Sufyanti Arief, Y., Nursalam Ugrasena, I., & Rukmini Devy, S. (2019). Health Status Condition on Children with Leukemia Through Family Centered Empowerment Model Indian Journal of Public Health Research y Development, 10 (8), 2676 2680. https://doi.org/10.5958/0976 5506.2019.02273.3
  • Tilkin, C., De Winter, M., Ketterer, F., Etiennne, A.M., Vanmeerbeek, M. & Schoenaers, F. (2020). Considering Patients’ Empowerment in Chronic Care Management: A Cross Level Approach. Eur. J. Investig. Health Psychol. Educ. 10, 134 142. https://doi.org/10.3390/ejihpe10010012
  • Tur Viñes, V. & González Río, M. J. (2020). Is YouTube being used to its full potential? Proposal for an indicator of interactivity for the top YouTuber content in Spanish. Communications, De Gruyter. https://doi.org/10.1515/commun-2019-0127
  • Van Dijk, T. (1984). Texto y contexto. Cátedra.
  • Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós.
  • Van Manen, M. J., Van’t Spijker, A., Tak, N. C., Baars, C. T., Jongenotter, S. M., Van Roon, L. R., Kraan, J., Hoogsteden, H. C. & Wijsenbeek, M. S. (2017). Patient and partner empowerment programme for idiopathic pulmonary fibrosis. European Respiratory Journal, 49 (4), 1601596. https://doi.org/10.1183/13993003.01596 2016
  • WHO (2012). Health 2020: policy framework and strategy. World Health Organization Regional Office of Europe. https:// bit.ly/3FMwDLe
  • WHO (2020, julio 20). Quality health services. https://bit.ly/3FF7v92
  • Wiggins, N. (2011). Popular Education for Health Promotion and Community Empowerment: A Review of the Literature. Health Promotion International, 27 (3), 356-371. https://doi.org/10.1093/heapro/dar046