Estudio de un conjunto de bustos relicarios del Siglo XVI, que representan a mártires del séquito de Santa Úrsula, realizados por los Borman, en Bruselas. Puesta a punto de un método de atribución y datación mediante la combinación de técnicas de estudio histórico-artístico y el análisis constructivo mediante tomografía

  1. Ruiz de Arcaute Martínez, Emilio
Dirigida por:
  1. Maria José González -López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Fernando R. Bartolomé García Presidente/a
  2. Francisco J. Cornejo-Vega Secretario/a
  3. Ana María Calvo Manuel Vocal
  4. Agnés Le Gac Vocal
  5. María Ángeles Jordano Barbudo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 632553 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Esta tesis se centra en el estudio de un grupo de bustos relicario que comparten características estilísticas, iconográficas y técnico-constructivas, que están repartidos por distintas iglesias y museos españoles y también por museos de Francia, Alemania y Estados Unidos. Nuestra investigación ha abarcado tanto el análisis histórico del contexto político, religioso y artístico en el que se generaron, las familias y usos para los que destinaron o los cambios de propiedad y ubicación que han sufrido, como el estudio de los aspectos materiales que los definen. Nos hemos centrado muy especialmente en el examen de la tecnología constructiva del soporte, como clave identificativa de la pertenencia a dicho grupo y de atribución un mismo taller. Para ello se han examinado directamente todas las piezas, utilizando en tres de los casos la tomografía computarizada. Método de inspección que se propone como el más adecuado para el estudio este tipo de obras, por ser una técnica no destructiva ni invasiva, por la cantidad y calidad de la información que ofrece y por la posibilidad de su utilización para la datación dendrocronológica. De este modo se han identificado, documentado y analizado técnicamente 27 bustos relicario, recopilando y poniendo al día la información existente sobre dichas obras, confirmando su relación y atribuyéndolas claramente al taller de los Borman. Se ha probado también la utilidad del análisis técnico constructivo en la catalogación y establecimiento de autorías y se ha confirmado igualmente la corrección del método de inspección tomográfico y sus posibilidades a la hora de datar este tipo de piezas.