Analisis de la relación entre trastorno límite de la personalidad según DSM-IV-TR y organización límite de la personalidad según Otto Kernberg

  1. LLINARES GINER, REMEI
Dirigida por:
  1. Manuel Gómez Beneyto Director/a
  2. Juan Francisco Pérez Prieto Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. Miguel Ángel González Torres Presidente/a
  2. María Muriach Saurí Secretario/a
  3. Manuel Girón Giménez Vocal
  4. José Salazar Fraile Vocal
  5. Azucena García Palacios Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 332891 DIALNET

Resumen

La nosología del TLP (Trastorno Límite de Personalidad) presenta diversos modelos. Dos de ellos, el descriptivo, representado por el DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), y el psicoanalítico, por la OLP (Organización Límite de Personalidad) descrita por O.F. Kernberg, son ampliamente usados en clínica, aunque no está claro su acuerdo empírico, justificando que se investiguen sus coincidencias y diferencias. Con esa finalidad, diseñamos un estudio transversal y comparativo de dos grupos: uno con diagnóstico de TLP según DSM-IV-TR, y otro libre de él, y de otros TP (Trastornos de Personalidad) que comparten la OLP; en ambos se evaluó la OLP y se valoró la compatibilidad entre los dos enfoques. La muestra (n = 129) combinó población clínica y general. Los grupos se seleccionaron con la SCID-II (Structured Clinical Interview for DSM-IV-TR). La OLP se evaluó con el IPO (Inventory of Personality Organization), la PANAS (Positive and Negative Affect Schedule) y el AQ (Aggression Questionnaire). El grupo TLP obtuvo puntuaciones significativas de patología en todas las dimensiones evaluadas, salvo Afecto Positivo. Los resultados, independientes del sexo y origen de la muestra, apoyan la hipótesis, según la cual ese grupo se caracteriza y diferencia del grupo control por presentar una estructura de personalidad compatible con la OLP. El Análisis Multivariante, arrojó una compatibilidad entre el diagnóstico de TLP y las dimensiones de OLP del 86%. Difusión de Identidad, Juicio de Realidad y Agresividad Física contribuyen significativamente a explicar la probabilidad de pertenencia a los grupos. Conclusiones: desde el modelo de Kernberg, la estructura de personalidad de los pacientes diagnosticados de TLP según criterios DSM-IV-TR, se caracteriza por difusión de identidad, deterioro del juicio de realidad y altos niveles de agresividad física. Esa estructura es independiente de la comorbilidad del TLP con Trastornos Adictivos (88%) y con otros TP incluidos en la OLP (75%).