La inadaptación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de las Leyes 42/2007 (Patrimonio natural) y 21/2013 (Evaluación ambiental) a la Directiva de Hábitats de la Unión Europea

  1. Agustín García Ureta
Revista:
Actualidad Jurídica Ambiental

ISSN: 1989-5666

Año de publicación: 2023

Número: 131

Páginas: 7-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.56398/AJACIEDA.00098 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Actualidad Jurídica Ambiental

Resumen

Este trabajo analiza las previsiones establecidas en la Ley 42/2007 (patrimonio natural), de y 21/2013 (evaluación ambiental) sobre la adecuada evaluación de impacto en el caso de las zonas de la red Natura 2000. Las referencias cruzadas entre ambas normas plantean problemas de compatibilidad con la Directiva de Hábitats, al permitir la consideración de medidas de mitigación y de compensación en momentos procedimentales que no admite la Directiva. El trabajo sostiene que esta circunstancia exige un procedimiento específico de evaluación a los efectos del artículo 6 (apartados 3 y 4) de la Directiva y no la aplicación de las disposiciones generales de la normativa de EIA de la Ley 21/2013.

Referencias bibliográficas

  • GALERA RODRIGO, Susana. En el Día del Medio Ambiente: España, ¿hasta cuándo el último de la clase en políticas ambientales europeas?. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 80, 5 de junio de 2018. Disponible en: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/comentario-en-el-diadel-medio-ambiente-espana-hasta-cuando-el-ultimo-de-la-clase-enpoliticas-ambientales-europeas/ (Fecha de último acceso 26-01-2023)
  • GARCÍA URETA, Agustín. Comentarios sobre la Ley 21/2013, de evaluación ambiental. Revista de Administración Pública, n. 194, 2014, pp. 317-371.
  • GARCÍA URETA, Agustín. Un comentario sobre la Ley 9/2018, de reforma de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 87, 2019. Disponible en: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wpcontent/uploads/2019/02/2019_02_11_Garcia_Ureta_Sobre_Reform a-Ley-21.pdf (Fecha de último acceso 26-01-2023).
  • GARCÍA URETA, Agustín. EU Biodiversity law: Wild Birds and Habitats Directives: Zutphen (Países Bajos): Europa Law Publishing, 2020.
  • OOSTERHUIS, Frans. Costs and benefits of the EIA Directive. Final report for DG Environment under specific agreement no. 07010401/2006/447175/FRA/G1. Amsterdam: Institute of Environmental Studies, 2007. Disponible en: http://cuadernosdederechoparaingenieros.com/wpcontent/uploads/06_Infcoste-beneficioEIA.pdf (Fecha de último acceso 26-01-2023).
  • PERNAS GARCÍA, Juan José. La evaluación de impacto ambiental de proyectos en la Ley 21/2013: luces y sombras de las medidas adoptadas para clarificar y agilizar el procedimiento y armonizar la normativa. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 30, 2015, pp. 163-217.
  • RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Angel (dir.) Régimen jurídico de la evaluación ambiental: comentario a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2014.
  • SANZ RUBIALES, Iñigo. El procedimiento de evaluación de impacto ambiental a través de sus documentos. Algunas reflexiones desde el Derecho Administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
  • SARASÍBAR IRIARTE, Miren. Régimen de control y cumplimiento en materia de evaluación de impacto ambiental. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 302, 2015, pp. 181-222.
  • VARGA Pastor, Aitana de la. Fortalezas, debilidades y retos de la legislación autonómica en materia de evaluación de impacto ambiental de proyectos a la luz de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. En: SANZ LARRUGA, Francisco Javier (coord.). Derecho ambiental en tiempo de crisis. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016, pp. 51-64.