Els diputats i els senadors de les Illes Balears durant la transició a la democràcia (1977-1983)

  1. Bover Sánchez , Juan Pedro
Dirigida por:
  1. Sebastià Serra Busquets Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 07 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga Presidente/a
  2. Antoni Marimon Riutort Secretario/a
  3. Teresa Abelló Güell Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación tiene por objeto conocer de manera amplia quiénes fueron y qué hicieron los parlamentarios que representaron a los ciudadanos de las Islas Baleares en las Cortes Españolas (Congreso de los Diputados y Senado) a lo largo de la transición a la democracia. Entre 1977 y 1983 un conjunto de hombres de un grupo reducido de partidos políticos (UCD, PSOE y AP) tuvieron por misión ser la voz de las Islas Baleares durante este proceso político que llevó a España de la dictadura a la democracia y del Estado centralista al Estado de las autonomías. Lo que se pretende es conocer quiénes eran, cómo pensaban, cómo resultaron elegidos y qué papel desempeñaron en la vida parlamentaria española durante aquellos años decisivos que configuraron el sistema político actual de nuestro Estado. La presente tesis doctoral se basa en cuatro grandes ejes de análisis. En primer lugar, el estudio biográfico, que analiza individualmente quiénes fueron estos veinticinco hombres que resultaron elegidos diputados o senadores por la circunscripción isleña a las Cortes Generales y cómo evolucionaron políticamente. Se piensa que conocer estos datos puede ayudar a entender mejor su ideología y su proyecto político para las Islas Baleares y para el resto del Estado en el momento fundacional de nuestro régimen político. En segundo lugar, el estudio prosopográfico a partir de los datos biográficos nos permitirá establecer un perfil sociológico de estos parlamentarios para así comprender mejor lo que les podía unir y/o separar. En tercer lugar, se lleva a cabo un análisis electoral para tener en cuenta las dinámicas de los partidos a los que pertenecían estos políticos y que les condicionaba su acción política en la Cortes. Finalmente, se realiza un estudio pormenorizado de su actividad en el Congreso y el Senado, tanto a partir de sus cargos orgánicos como de sus múltiples intervenciones e iniciativas parlamentarias. A partir de esta confluencia de puntos de análisis se establecerán unas conclusiones sobre todo lo aquí planteado, teniendo en cuenta tanto las cuestiones más generales de ámbito estatal como las más propias de las Islas Baleares.