Cuando el gesto deviene materia. Caso de estudio: "Aggregate" de Alexandra Pirici (Neuer Berliner Kunstverein, 2017)

  1. Blanca Pascual Ortigosa 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
La Investigación en Danza: MadridOnline 2020
  1. Inma Álvarez Puente (coord.)
  2. Carmen Giménez Morte (coord.)
  3. Raquel López Rodríguez (coord.)
  4. Miriam Martínez Costa (coord.)
  5. Virginia Soprano Manzo (coord.)

Editorial: Ediciones Mahali

ISBN: 978-84-946632-4-6

Año de publicación: 2020

Páginas: 403-405

Congreso: Congreso Nacional la Investigación en Danza (6. 2020. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde la década de los cincuenta, una genealogía de prácticas artísticas y tentativas han explorado las complejas relaciones entre lo material y los entornos performativos. Será en 1968 cuando el término "desmaterialización", enunciado por Lucy Lippard y John Chandler, produzca un debate que refleja las múltiples posibilidades de cómo el proceso de desmaterialización y la "performatividad" devenida de éste, se relaciona con lo material. Debate que emplearemos como marco para situar las operaciones que se producen cuando la materia desborda la fisicidad del objeto físico, siendo percibida como acción y/o "situation", con la intención de observarlas en sentido contrario: cuando la acción deviene carga material."Aggregate" (Neuer Berliner Kunstverein, 2017) de Alexandra Pirici, tomo lugar como objeto de interés para observar el gesto como acción específica, cuya acumulación, "acuerpamiento" y flujo compone un paisaje que trasciende la inmaterialidad del movimiento, adoptando presencia matérica.