Alvar Aalto. Pabellones, ferias y exposiciones. La metáfora como lugar

  1. DOMINGUEZ MORENO, LLUIS ANGEL
Dirigida por:
  1. Josep Muntañola Thornberg Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Alberto Ustarroz Calatayud Presidente/a
  2. Maria Dulce Louçäo Vocal
  3. Manuel Íñiguez Villanueva Vocal
  4. Félix Solaguren-Beascoa de Corral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78945 DIALNET

Resumen

El objetivo inicial de este estudio ha sido elaborar una tesis abierta sobre la topogenética arquitectónica a través de la obra del arquitecto finlandés Alvar Aalto. Como paradigma, hemos estudiado los proyectos dedicados a las feris y exposiciones. Estas son obras altamente experimentales, muy poco estudiadas y docuemntadas, en las que se da además la aparadoja de tener que explicar e interpretar un lugar y una cultura justamente desde un contexto ajenodon de la característica del no-lugar era consustancial a la propia definición de Exposicón Universal. La Tesis, ha pretendido evidenciar una metodología en la cración del proyecto arquitectónico y posterior consecución de la obra construida, basada en un adecuado entendimiento, interpretación y dosificación de una multiplicidad de fuentes, centradas primordialmetne en una atención privilegiada a la sociedad, al lugar, la historia y la cultura. De esta manera y ligada indiscutiblemente a una actitud ética frente a la sociedad, se configuraba una arquitectura dialógica altamente rica en contenidos poéticos, éticos, retóricos y estéticos que en ningún momento desatendía los atributos intrínsecos a la propia arquitectura, es decir: la adaptación a la modernidad, la adecuación constructiva, la funcionalida adaptada al ser humano o la belleza como expresión artística.