Estudi de la reactivitat d'enolats de titani quirals amb acetals. Aproximació a la síntesi del fragment c5-c21 de la debromoaplisiatoxina

  1. COSP ASMUSS, ANABEL
Dirigida por:
  1. Fèlix Urpí Tubella Director/a
  2. Pedro Romea Garcia Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 19 de julio de 2002

Tribunal:
  1. Claudio Palomo Nicolau Presidente/a
  2. Jorge García Gómez Secretario/a
  3. Pedro Miguel Carda Usó Vocal
  4. Josep Bonjoch Sesé Vocal
  5. Angel Messeguer Peypoch Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86721 DIALNET

Resumen

La presente Tesis ha desarrollado una nueva reacción estereoselectiva entre enolatos de titanio quirales derivados de la (S)-4-isopropil-N-propanoil-1,3-tiazolidin-2-tiona (1) y de la (S)-N-acetil-4-isopropil-1,3-tiazolidin-2-+tiona (2) con acetales como electrófilos de manera que se han obtenido estereoselectivamente aductos beta-alcoxi-(alfa-metil)-carboxílicos en una única etapa. Primeramente se ha estudiado la reactividad del enolato de titantio de la (S)-4-isopropil-N-propanoil-1,3-tiazolidin-2-tiona (1) con acetales dimetílicos. En todos los casos, sólo se han obtenido dos de los cuatro posibles diastereómeros, con lo que el control estereoquímico del auxiliar en la posición alfa es absoluto. Así, se ha demostrado que con acetales dimetílicos aromáticos se obtienen diastereoselectividades bastante buenas (hasta 93:7) y rendimientos del aducto mayoritario anti superiores al 75%, usando BF3.OEt2 para activar el acetal. En cambio, para acetales dimetílicos a alifáticos se requiere SnCl4 para de este modo alcanzar diastereoselectividades superiores a 92:8 y rendimientos del orden del 70% de aducto mayoritario anti. Respecto a la reacción del enolato de 1 con acetales alfa,beta-instaurados, se han obtenido excelentes resultados cuando en las posiciones alfa y beta existen substituyentes, logrando entonces selectividades superiores a 96:4. Se han comprobado que el auxiliar quiral puede eliminarse con suma facilidad empleando diversos métodos que permiten transformar los aductos obtenidos en diferentes derivados de interés sintético (como alcoholes, aldehidos, ácidos carboxílicos y derivados) enantioméricamente puros. También se ha estudiado la reacción del enolato de titanio de 1 con otros acetales más complejos como los 2-alcoxitetrahidropiranos, el acetal dimetílico de la acetona y otros acetales dialquílicos (cómo dialílicos y dibencílicos), comprobando la generalidad de la reacción. A continuaci