El Aprendizaje-Servicio Universitario en la Educación Física escolaruna revisión sistemática

  1. Olatz Bastarrica
  2. Mª Teresa Vizcarra Morales
  3. Judit Martínez-Abajo
  4. Ana Luisa López-Vélez
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2023

Número: 48

Páginas: 128-137

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El presente artículo se vincula a un proyecto sustentado por la dirección de sostenibilidad de la Universidad del País Vasco dirigido a los Trabajos de Fin de Grado, que a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio Universitario desean incidir en la mejora de la inclusión social. El objetivo de este artículo es analizar la bibliografía relacionada con el Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la Educación Física Escolar, para conocer si existe alguna experiencia vinculada a los Trabajos de Fin de Grado y en caso de no haberlas, conocer qué temáticas se han publicado vinculadas a la Educación Primaria, así como, quién está trabajando en esta línea. Se realizó una revisión sistemática de artículos y tesis doctorales publicadas en un periodo establecido entre enero de 2010 y diciembre de 2020 en las bases de datos Scopus, Teseo y Web of Science. Para delimitar el corpus, los criterios utilizados consistieron en que en los textos aparecieran Aprendizaje-Servicio junto a actividad física, en segundo lugar, con Educación Primaria y por último junto a los términos juego motor, conducta motriz o expresión corporal, lo que llevó a reducir el corpus a 34 documentos. Los resultados mostraron que no existían publicaciones vinculadas a los Trabajos de Fin de Grado y que las propuestas de actividad física dirigidas a Educación Primaria fueron llevadas a cabo por alumnado de los grados de Educación y de Ciencias de la Actividad Física. La autoría de un gran número de publicaciones estaba ligada a la Universitat Jaume I de Castellón y las propuestas de servicio estaban dirigidas en su mayoría a poblaciones con diversidad funcional o cultural.

Referencias bibliográficas

  • An, J., & Decker, J. T. (2019). Utilizing a critical service-learning approach in an adapted physical education course. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 90(4), 7-14. https://doi.org/10.1080/07303084.2019.1568932
  • Butin, D. W. (2006). The Limits of Service-Learning in Higher Education. The Review of Higher Education, 29(4), 473-498.
  • Brasó, J., & Escriu, S. (2021). La inclusión a partir de la autogestión en el aula: una experiencia del ciclo formativo de grado superior de la familia de actividades físicas y deportivas a partir de una gymkhana de animación entre el alumnado de educación primaria y personas con necesidades educativas especiales. Educación: revista de la Universidad de Costa Rica, 45(2), 442-463. http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.44040
  • Calvo Varela, D., Sotelino Losada, A., & Rodríguez Fernández, J. E. (2019). Aprendizaje-Servicio e inclusión en educación primaria. Una visión desde la Educación Física. Revisión sistemática. Retos, 36, 611–617. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68972
  • Cañadas, L., & Calle-Molina, M. T. (2020). Efectos de un programa de Educación Física en el aprendizaje de alumnado universitario con discapacidad intelectual. Retos, 36, 611-617. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68972
  • Capella, C. (2016). Promoción del Emprendimiento Social y los aprendizajes académicos en Educación Física a través del Aprendizaje Servicio. [Tesis Doctoral]. Universitat Jaume I.
  • Capella, C., Gil, J., Martí, M., & Chiva, O. (2015). Estudio de caso múltiple con historias de vida en el Grado de Educación Infantil: Aprendizaje-Servicio en la didáctica de la Educación Física. Profesorado, 19(1), 334-348. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev191ART15.pdf
  • Capella-Peris, C., Gil-Gómez, J., & Chiva-Bartoll, Ò. (2020a). Innovative analysis of service-learning effects in physical education: A mixed-methods approach. Journal of Teaching in Physical Education, 39(1), 102-110. https://doi.org/10.1123/jtpe.2019-0030
  • Capella-Peris, C., Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, Ò., & Ruiz-Montero, P. J. (2020b). Alcance del aprendizaje-servicio en la formación inicial docente de educación física: una aproximación metodológica mixta. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 465-472. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70713
  • Chiva-Bartoll, Ó., Capella-Peris, C., & Pallarés-Piquer, M. (2018). Investigación-acción sobre un programa de aprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física. Revista de investigación educativa, 36(1), 277-293. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.270581
  • Chiva-Bartoll, Ó., Gil-Gómez, J., & Zorrilla-Silvestre, L. (2019a). Improving the effective personality of pre-service teach-ers through service-learning: a physical education approach. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 327-343. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.303331
  • Chiva-Bartoll, O., Salvador-García, C., Capella-Peris, C., & Maravé-Vivas, M. (2019b). Aprendizaje-servicio en la forma-ción inicial docente: desarrollo de la inclusión en el área de didáctica de la expresión corporal. Bordón. Revista de pedago-gía, 71(3), 63-77. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.67773
  • Chiva-Bartoll, O., Capella-Peris, C., & Salvador-García, C. (2020). Service-learning in physical education teacher educa-tion: Towards a critical and inclusive perspective. Journal of Education for Teaching, 46(3), 395-407. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1733400
  • Corbatón, R., Moliner, L., Martí, M., Gil, J., & Chiva, Ó. (2015). Efectos académicos, culturales, participativos y de iden-tidad del Aprendizaje-Servicio en futuros maestros a través de la educación física. Profesorado, Revista de Currículum y For-mación del Profesorado, 19(1), 280-297. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18621
  • Corral-Robles, S., Hooli, E.-M., Ortega-Martín, J. L., & Ruiz-Montero, P. J. (2022). Competencias y Aprendizaje-Servicio mediante actividad física en futuros docentes de inglés. Retos, 45, 821–832. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92757
  • Cuevas-Goterris, E., Chiva-Bartoll, O., & Francisco Amat, A. (2016). Análisis sobre la personalidad eficaz en alumnado de didáctica de la educación física a través de aprendizaje-servicio. Revista Profesorado, 19(1), 280-297. http://hdl.handle.net/10234/166025
  • Do Prado, A. R., & de Carvalho, Y. M. (2016). Formação em educação física: experiências de integração ensino-serviço na atenção básica em saúde. Movimento, 22(2), 635-646. https://doi.org/10.22456/1982-8918.55864
  • Drewson, S. R., & Lackman, J. (2020). Leveraging Service Learning in PETE Programs: Training Preservice Teachers on the Afterschool Component of CSPAP. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 91(3), 17-25. https://doi.org/10.1080/07303084.2019.1705209
  • Franco-Solà, M., & Figueras, S. (2020). Aprendizaje-servicio en educación física: un modelo de implementación en educa-ción superior. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(1), 114-123. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8307
  • Galvan, C., & Parker, M. (2011). Investigating the Reciprocal Nature of Service-Learning in Physical Education Teacher Education. The Journal of Experiential Education, 34(1), 55-70.
  • García-López, L. M., Gutiérrez, D., & Fernández-Bustos, J. G. (2019). Emprendimiento docente en la transición de Educa-ción Primaria a Educación Secundaria: una propuesta desde la Educación Deportiva y el Aprendizaje-Servicio. Contextos educativos: Revista de educación, 24, 113-121. https://doi.org/10.18172/con.3913
  • García-Rico, L., Carter-Thuillier, B., Santos-Pastor, M. L., & Martínez-Muñoz, L. F. (2020). Formar Profesores de Educa-ción Física para la Justicia Social: Efectos del Aprendizaje-Servicio en Estudiantes Chilenos y españoles. Revista Interna-cional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 29–47. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.002
  • García-Rico, L., Martínez-Muñoz, L. F., Santos-Pastor, M. L., & Chiva-Bartoll, Ó. (2021). Service-learning in physical education teacher education: a pedagogical model towards sustainable development goals. International Journal of Sustain-ability in Higher Education, 22(4), 747-765. https://doi.org/10.1108/IJSHE-09-2020-0325
  • Gil, J. (2012). El aprendizaje-servicio en la enseñanza superior: una aplicación en el ámbito de la educación física. [Tesis Doctoral], Universitat Jaume I.
  • Gil-Gómez, J., Chiva-Bartoll, Ó., & Martí-Puig, M. (2015). The impact of service learning on the training of pre-service teachers: Analysis from a physical education subject. European Physical Education Review, 21(4), 467-484. https://doi.org/10.1177/1356336X15582358
  • Gutiérrez D., Segovia Y., García-López L. M., & Fernández-Bustos J. G. (2019). Integración del aprendizaje-servicio en el modelo de educación deportiva como facilitador de la transición a la educación secundaria. Publicaciones, 49(4), 89-110. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11730
  • Lamoneda, J. (2018). Programas de Aprendizaje-Servicio en estudiantes de Ciclo Formativo en Animación y Actividad Física. Journal of Sport & Health Research, 10(1), 65-78.
  • Lamoneda, J., Carther-Thuillier, B., & López-Pastor, V. M. (2019). Efectos de un programa de aprendizaje servicio para el desarrollo de prosocialidad y actitudes positivas hacia la inmigración en educación física. Publicaciones, 49(4), 125-142. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11732
  • Lleixà, T., & Ríos, M. (2015). Service-learning in physical education teacher training. Physical education in the Modelo Prison, Barcelona. Qualitative Research in Education, 4(2), 106-133. https://doi.org/10.17583/qre.2015.1138
  • MacPhail, A., & Sohun, R. (2019). Interrogating the enactment of a service-learning course in a physical education teacher education programme: Less is more? European Physical Education Review, 25(3), 876-892. https://doi.org/10.1177/1356336X18783922
  • Maravé-Vivas, M. (2020). Aprendizaje-Servicio en la Didáctica de la Expresión Corporal: análisis multifactorial de los efectos produci-dos sobre el futuro profesorado. [Tesis Doctoral] Universitat Jaume I.
  • Maravé-Vivas, M., Gil-Gómez, J., & Chiva-Bartoll, O. (2019). Factores que influyen en las actitudes cívicas de docentes en formación desarrolladas a través del aprendizaje-servicio: un estudio en el área de expresión corporal. Bordón. Revista de pedagogía, 71(3), 169-183. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68338
  • Maravé-Vivas, M., Salvador-García, C., Gil-Gómez, J., & Chiva-Bartoll, Óscar. (2022). Promoción de la inclusión educa-tiva en la formación docente a través de la aplicación de Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la diversidad funcional. Retos, 45, 163–173. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92688
  • Marttinen, R., Daum, D. N., Banville, D., & Fredrick, R. N. (2020). Pre-service teachers learning through service-learning in a low SES school. Physical Education and Sport Pedagogy, 25(1), 1-15. https://doi.org/10.1080/17408989.2019.1670153
  • Miller, M. (2012). The role of service-learning to promote early childhood physical education while examining its influence upon the vocational call to teach. Physical Education & Sport Pedagogy, 17(1), 61-77. https://doi.org/10.1080/17408981003712810
  • Robinson, D. B., & Meyer, M. (2012). Health education and interactive drama: Findings from a service-learning project. Health Education Journal, 71(2), 219-228. https://doi.org/10.1177/0017896911398811
  • Ruiz-Montero, P. J., Corral-Robles, S., García-Carmona, M., & Belaire-Meliá, A. (2019). Experiencia de ApS en la forma-ción inicial del profesorado del doble grado de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El contexto multicultural como marco de actuación. Publicaciones, 49(4), 145-164. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.
  • Santos-Pastor, M.L., Cañadas-Martín, L., & Martínez-Muñoz, L. F. (2020). Limitaciones del aprendizaje-servicio en la formación inicial en actividad físico-deportiva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 509-517. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70961
  • Sotelino, A., Mella, I., & Rodríguez-Fernández, J. E. (2019). Aprendizaje-servicio y desarrollo de la expresión corporal en la formación del profesorado de educación infantil. Publicaciones, 49(4), 199-218. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11736
  • Zorrilla-Silvestre, L., Valverde, T., Carreguí, J., & Gómez, A. (2019). Estrategias emocionales en educación física a través del aprendizaje servicio: aplicación del programa siente jugando en alumnado de primaria. Publicaciones, 49(4), 165-181. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.1173
  • Zúñiga Cano, J. C., Valverde-Esteve, T., González-Fernández, F. T., & Ruiz-Montero, P. J. (2022). Efectos de un progra-ma de Aprendizaje-Servicio sobre Ejercicio Físico concurrente con personas adultas-mayores: Pilates y juegos de sociali-zación. Retos, 45, 704–713. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92693