La renuncia a la maternidad: ¿hacia el parto anónimo?

  1. Jon Atxutegi Gutiérrez
Revista:
Actualidad jurídica iberoamericana

ISSN: 2386-4567

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: LAS NUEVAS FRONTERAS DEL DERECHO DE FAMILIA

Número: 17

Páginas: 436-457

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad jurídica iberoamericana

Resumen

El cambio operado por la Ley 19/2015 de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, prevé la renuncia a la maternidad, es decir, la facultad de la madre biológica de renunciar a su hijo o hija en el momento del parto. Sin embargo, esta prerrogativa que se le reconoce a la madre abre una nueva brecha en la determinación de la filiación, pues el interés del menor, pieza angular del sistema de filiación del ordenamiento español, parece colisionar, por vez primera, con dicha libre voluntad. Al igual que el ordenamiento francés, la reforma parece abogar por el denominado parto anónimo -que salvaguarda la ocultación de la identificación materna y rompe con todo vínculo jurídico entre ambos-, aunque su escueta previsión exige un estudio más pormenorizado.