Evolución paleoambiental y explotación de los recursos vegetales en la cueva de Arenaza I (San Pedro de Galdames, Bizkaia)

  1. María José Iriarte-Chiapusso
  2. Ainhoa Aranburu-Mendizabal
  3. Nuria Castañeira-Pérez
  4. Miren Ayerdi
Revista:
Kobie .Bizkaiko Arkeologi Indusketak = Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia

ISSN: 2341-3689

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: La cueva de Arenaza : resultados de la intervención arqueológica realizada en 2017/18

Número: 9

Páginas: 71-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie .Bizkaiko Arkeologi Indusketak = Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia

Resumen

En este texto se exponen los resultados obtenidos en el estudio paleobotánico (Antracología, Carpología, Palinología) del yacimiento arqueológico de Arenaza I. La información paleoambiental se inicia en las fases finales del Greenland Interestadial 5.1 y termina en el Holoceno medio, aunque debido a las características sedimentarias y al grado de conservación de los restos vegetales no ha sido posible disponer de un registro continuo. Las especies vegetales del entorno de Arenaza I se adaptaron a la sucesión de fases estadiales e interestadiales del Pleistoceno superior. La secuencia holocena se limita a las ocupaciones neolíticas y se confirma que desde el Neolítico antiguo los habitantes de la cueva, gestionaron los recursos vegetales tanto desde la producción como de la recolección.