El anarcosindicalismo español y sus escisiones durante la transición española (1975-1985)

  1. González Pérez, Héctor Augusto
Zuzendaria:
  1. Rubén Vega García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2020(e)ko iraila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Francisco Erice Sebares Presidentea
  2. María del Carmen García García Idazkaria
  3. Ángel Herrerín López Kidea
  4. Carme Molinero Ruiz Kidea
  5. Antonio Rivera Blanco Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 634843 DIALNET

Laburpena

Durante la transición española el anarcosindicalismo vivió una etapa de reconstrucción y evolución propia y genuina que ha despertado el interés de la historiografía académica en las dos últimas décadas. Comunicaciones, artículos, libros y tesis doctorales han tenido por objeto de estudio a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y al universo libertario de la España postfranqjuista. No obstante sobre el anarcosindicalismo aún quedan facetas que investigar y nuevas interpretaciones que hacer. Éste es el sentido que tiene el presente estudio. En él se abordará la evolución del anarcosindicalismo desde una delimitaciones espacio-temporales más amplias de las acostumbradas, se analizará el recorrido de la CNT en tanto que una expresión organizada del movimiento obrero y no solo del movimiento libertario y se pondrá el énfasis en la realización de una historia desde abajo, prestando especial atención a procesos de base frente a la extendida interpretación de los sucesos como una consecuencia de las divergencias ideológicas de los lídres sindicales.