Estudio cuantitativo de la supervivencia de las células ganglionares de la retina de rata adulta tras la sección del nervio óptico y la administración de las neurotrofinas bdnf, nt-3 y nt-4

  1. PEINADO RAMON, PALOMA
Dirigida por:
  1. Jaime Miralles de Imperial Mora-Figueroa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Antonio Lozano Teruel Presidente/a
  2. Elena Vecino Cordero Secretario/a
  3. Jose Ramon Naranjo Orovio Vocal
  4. Alfonso Fairén Carrion Vocal
  5. Bernardo Castellano López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 53942 DIALNET

Resumen

Uno de los principales problemas en la regeneración del sistema nervioso central (snc) del mamífero adulto, es que como consecuencia de la lesión una gran proporción de las neuronas afectadas mueren. El desarrollo de estrategias encaminadas a comprender e incrementar la supervivencia neuronal es de gran importancia en el estudio global de la regeneración del snc. En este sentido hemos determinado en el sistema visual de la rata adulta, el curso de la muerte de las células ganglionares de la retina (cgr) en un periodo de tiempo corto tras la sección del nervio óptico (no), y a continuación hemos estudiado el efecto de la administración de las neurotrofinas bdnf, nt-3 y nt-4 sobre dicha muerte. Para ello, en ratas cuyas células ganglionares habían sido previamente marcadas con el trazador fluorescente fluorogold, se secciono el nervio óptico izquierdo en su origen y se estimó la densidad de cgr supervivientes a diferentes intervalos de tiempo entre 4 y 21 días. En otros grupos de animales, tras la axotomia se administraron por separado las neurotrofinas (nts) citadas anteriormente, y se determinó la densidad de cgr supervivientes para los mismos intervalos de tiempo. Para establecer si estas nts ejercían un efecto neuroprotector especifico, en otros grupos de animales se efectuaron, tras la axotomia, punciones oculares simples o inyecciones de la solución vehículo. Los resultados obtenidos indican que hasta el quinto día postaxotomia no se produce muerte celular estadísticamente significativa. Sin embargo, entre el quinto y el duodécimo día tras la sección del no se produce la muerte drástica de las cgr que afecta al 80% de la población original. La administración de las neurotrofinas bdnf y nt-4 ejerce un efecto neuroprotector sobre una proporción de las cgr por periodos de hasta 14 días. Por el contrario, la administración de nt-3 no ejerce ningún efecto neuroprotector aparente sobre las cgr axotomizadas.