Definición de una herramienta de autorreflexión para la evaluación de la competencia digital del profesorado universitario

  1. Bilbao Aiastui, Eider
Dirigida por:
  1. Arantza Arruti Director/a
  2. Roberto Carballedo Morillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Rakel Gamito Gómez Presidente/a
  2. Ariane Díaz Iso Secretario/a
  3. Marçal Mora Cantallops Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 783353 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La Competencia Digital (en adelante CD) es una competencia básica que juega un papel fundamental en la sociedad de hoy en día. La utilización y el empleo masivo de Internet tiene un impacto directo en la población mundial. Por ello, la Unión Europea (2006) señala la CD como una de las ocho competencias básicas que debe tener cualquier ciudadano. A nivel mundial, se observan diversos modelos para evaluar la CD, la Competencia Digital del Profesorado (en adelante CDP) y la Competencia Digital del Profesorado Universitario (en adelante CDPU). Siguiendo esta línea, se presenta un estudio que analiza la efectividad de dos cuestionarios, los cuales miden cuatro competencias basadas en el Digital Competence Framework for Educators (en adelante DigCompEdu). Por un lado, se presenta el cuestionario del modelo de CDPU de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (en adelante CRUE) y el Joint Research Centre (en adelante JRC) (en adelante CDPU CRUE-JRC) 2021. Por otro lado, se presenta el cuestionario denominado Aurora, que es una adaptación del modelo DigCompEdu y del cuestionario CDPU CRUE-JRC. Ambos cuestionarios se implantan en la Universidad de Deusto a una muestra de 154 docentes. Este trabajo de investigación mide la fiabilidad de los dos cuestionarios y las diferencias estadísticamente significativas en la CDPU teniendo en cuenta las cuatro competencias analizadas, la categoría profesional, la dedicación, el género, la edad, la facultad en la que se trabaja, los años de experiencia y las correlaciones de las cuatro competencias. Los resultados de la presente investigación apuntan que el cuestionario CDPU CRUE-JRC es más fiable que el cuestionario Aurora, dado que discrimina mejor a la muestra. Del mismo modo, los resultados también destacan que únicamente se hallan diferencias estadísticamente significativas en la categoría profesional, la edad, los años de experiencia y las correlaciones entre las cuatro competencias. Para finalizar, sería recomendable implantar el cuestionario CDPU CRUE-JRC en todas las universidades españolas y europeas, ya que es el referente europeo de la CDPU. De este modo, podrían establecerse criterios y conceptos de unificación de la CDPU en los diversos modelos que se encuentran actualmente a nivel europeo e internacional.