Escrituras desterritorializadas: literatura femenina y migración hispanoamericana en Europapresentación

  1. Endika Basáñez Barrio 1
  2. María Luisa Rodríguez Muñoz 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Revista Letral

ISSN: 1989-3302

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Escrituras desterritorializadas: literatura femenina y migración hispanoamericana en Europa

Número: 29

Páginas: 1-7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Letral

Referencias bibliográficas

  • Basáñez Barrio, Endika. “La resignificación de la literatura migracional latinoamericana actual como respuesta a los populismos europeos”. Cimexus, Vol. 16, Nº. 2, 2021, pp. 130-150
  • Castillo Bernal, Pilar, Rodríguez Muñoz, María Luisa y Díaz Alarcón, Soledad. “Hacia un modelo traductológico de la literatura intercultural femenina en Europa”. Traducción literaria y género: estrategias y prácticas de visibilización, Patricia Álvarez Sánchez (ed.). Granada, Comares, 2022 [en prensa].
  • Del Olmo Vicén, Nuria.“Reflexiones sobre inmigración y servicios sociales en España”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 37, 2008, pp. 1-21.
  • Díaz Alarcón, Soledad, Castillo Bernal, Pilar y Rodríguez Muñoz, María Luisa. “Visibilización de la literatura intercultural de autoras migrantes a través de la traducción”. International Journal for 21st Century Education, Vol. 7, Nº 1, 2020, pp. 19-30.
  • García Ballesteros, Aurora, Beatriz Jiménez Basco y Ángela Redondo González. “La inmigración latinoamericana en España en el siglo XXI”. Investigaciones Geográficas, 70, 2009, pp. 55-70.
  • Khan, Joel. Culture, Multiculture and Postculture. Londres, SAGE Publications, 1995.
  • López-Calvo, Ignacio. “Cinco tendencias críticas e el latinoamericanismo académico”. Cultura de Guatemala, vol. I, 2020, pp. 3-26.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS).Informe mundial sobre la violencia y la salud, Organización Panamericana de la Salud/Oficina Regional de las Américas-Organización Mundial de la Salud, Washington D. C, 2003.
  • Rodríguez Gutiérrez, Milena. “Poetas transatlánticas: hispanoamericanas en la España de hoy. Cristina Peri Rossi, Ana Becciu, Isel Rivero”. Anales de literatura hispanoamericana, 38, 2009, pp. 111-133.