Desarrollo de métodos quimiometricos de análisis químico. Aplicación al control de calidad mediante medidas espectrofotometricas y electroforeticas

  1. PÉREZ MASEDA, CARLOS
Dirigida por:
  1. Marcel Blanco Romia Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2000

Tribunal:
  1. Victor Cerdá Martín Presidente/a
  2. Esteve Fàbregas Martínez Secretario/a
  3. Pilar Campíns-Falcó Vocal
  4. Francisca Vicente Estevez Vocal
  5. Victòria Salvadó Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78553 DIALNET

Resumen

En esta memoria se estudian y proponen nuevos métodos espectrofotométricos y electroforéticos para el análisis de mezclas de enantiómeros y polimorfos. Este tipo de análisis gana importancia en la industria farmacéutica, pues la actividad farmacológica de un fármaco depende del contendio del enantiómero activo (eutómero) y de la forma cristalina del principio activo. El análisis enantiomérico se ha realizado mediante electroforesis capilar (CE), técnica de separación de importancia creciente, y dicrísmo circular DC, que no implica separar los enantiómeros. En ambos casos se utiliza la formación de complejos de inclusión con cilodextrinas CD para diferenciar a los enantiómeros; en CE, la diferente interacción de cada enantiómero con la CD permite diferenciar sus movilidades, produciéndose así la separación, mientras que en DC la diferenciación de los enantiómeros se basa en la modificación de sus espectros DC al interaccionar con una CD. Se haneestudiado las condiciones de medida que permitan obtener una adecuada resolución ennatiomérica en CE usando ácidos-2-*aril propicios como modelos. Se ha desarrollado un método de cuantificación que permite determinar el total de principio activo (ketoprofeno) en fármacos, y el exceso enantiomérico en fármacos que contiene le eutóemro S(+) acompañado eventualmente del R(-) (inactivo o distómero). La determianción sin separación de mezclas de R(-) y S(+) ketoprofeno se ha realizado utilizando los espectros DC y técnicas de calibaración multivariable (PLS).Se ha estudiado el efecto de varias CDs y se ha seleciconado la beta-CD como la más adecuada. El método desarrollado se ha utilizado para determinar el exceso enantiomérico del ketoprofeno a niveles incluso superiores al 99%, con erroes absolutos inferiores al 0,25% de distómero. En el estudio sobre polimorfismo se ha realizado la caracterización y determinación de dos formas cristlinas por espectr