Poliamidas y poliésteramidas derivadas de aminoácidos. Síntesis, estructura y degradación

  1. PAREDES GARCIA, NURIA
Supervised by:
  1. Jordi Puiggalí Bellalta Director

Defence university: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Year of defence: 2000

Committee:
  1. Juan Antonio Subirana Torrent Chair
  2. Xavier Vidal Elias Secretary
  3. María Dolores Gurruchaga Torrecilla Committee member
  4. Salvador Montserrat Ribas Committee member
  5. Jaime de Andres Llopis Committee member

Type: Thesis

Teseo: 79010 DIALNET

Abstract

El objetivo básico de esta tesis doctoral corresponde al desarrollo de nuevos polímeros biodegradables, derivados de aminoácidos, susceptibles de degradación. El trabajo incluye la síntesis, la caracterización físico-química y estructural mediante las técnicas habituales, los ensayos de degradación hidrolítica y los de citotoxicidad. La polimerización mediante el método de los ésteres activos de la L-alanina y el ácido 11-aminoundecanoico proporciona muestras de reducido peso molecular que puede incrementarse mediante post-polimerización térmica. Cristaliza en el sistema rómbico (grupo espacial C222 ) dando lugar a una estructura laminar constituida por cadenas moleculares antiparalelas unidas por puentes de hidrógeno según una única dirección. La incubacióncon papaina demuestra su biodegradabilidad, pero su síntesis compleja y su degradación térmica a temperaturas ligeramente superiores a la de fusión reducen considerablemente sus aplicaciones industriales. Posteriormente se sintetizaron poliesteramidas que combinasen las buenas propiedades mecánicas de las poliamidas con las biodegradables de los poliésteres. Concretamente, se sintetizaron mediante polimerización interfacial diferentes series de poliesteramidas secuenciales, susceptibles de degradación enzimática. Los rendimientos de polimerización y la viscosidad intrínseca son más elevados cuanto más estable es el dicloruro de ácido utilizado en la polimerización. Todas son térmicamente estables (la temperatura de descomposición es más de 100 grados C superior a la de fusión). Los cristales poliméricos presentan una única dirección de crecimiento que coincide con la de formación de puentes de hidrógeno. Las cadenas moleculares se pliegan según esta misma dirección en el interior de las lamelas. En las distintas series se obtienen diferentes estructuras cristalinas que se interpretan como el empaquetamiento de única