Escultura actual interpretada desde el concepto de ironía. -propuesta de una tipología de las formas irónicas en la escultura-

  1. ESPIELL JOVANÍ M. MERCEDES
Dirigida por:
  1. Josep Roy Dolcet Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Salvador Giner San Julián Presidente/a
  2. Jordi Dalmau Sivila Secretario/a
  3. Elena Mendizabal Eguialde Vocal
  4. Javier Salazar Rincón Vocal
  5. Lidia Gorriz Nicolas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 93090 DIALNET

Resumen

El objeto de nuestra investigación es la influencia que la ironía ha ejercido sobre la praxi artística, centrándonos en la valoración de ejemplos de obras con volumen realizadas por artistas de finales del siglo XX, aunque manteniéndonos al margen de las obras abstractas y centrándonos siempre en aquellas figurativas. Hemos tratado de presnetar una propuesta de organización para el estudio de la escultura a partir de la valoración de análisis en otros campos de estudio como el de la teoría literaria, de la semántica o de la filosofía. Ello ocupa la primera parte de la tesis presentada. La segunda parte consisten en la formulación de la estructura básica de análisis que proponemos a partir de las opiniones contrastadas en la primera parte. Nuestra formulación parte de una primera visión desde el análisis concreto de la forma de las obras, determinando así, cinco variantes diferentes: La forma de la caricatura, entendida siempre como la deformación de los seres humanos o de las personas jurídicas, en alguna parte o en todo el conjunto de sus representaciones. La forma zooantropoidea, tomando las raíces léxicas de las palabras griegas hemos diseñado este término para denominar específicamente la personificación de los animales. La forma alegórica, con la que pretendemos hacer referencia a la representación de objetos dispuestos de tal forma que creen una ficción en virtud de la cual dan a entender algo diferente a aquello que físicamente son. La forma epigramática, que nos sirva para englobar aquellas representaciones que su correcta interpretación pasa por la lectura de una frase, leyenda o título que capacite la ironía implícita. Y, finalmente, la ironía recóndita, carente de formar físicamente visible y que identificará aquellas obras que, en apariencia, no se nos muestran como irónicas. En un segundo nivel de concreción señalamos, además de las variantes formales, las variantes con