El cumplimiento defectuoso

  1. NAVAS NAVARRO, SUSANA

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Lluís Puig Ferriol Presidente/a
  2. Ricardo Angel Secretario/a
  3. Antonio Manuel Morales Moreno Vocal
  4. Ferrán Badosa Coll Vocal
  5. Jacinto Gil Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35677 DIALNET

Resumen

BAJO LA RUBRICA GENERAL "INFRACCION DE LA RELACION OBLIGATORIA" O, CON LA TERMINOLOGIA DEL PROPIO CC, "CONTRAVENCION AL TGNOR DE LA OBLIGACION" (ART. 1101 CC) SE PRESENTAN DOS SUPUESTOS: EL INCUMPLIMIENTO EN SENTIDO ESTRICTO (NO REALIZACION DEL PROGRAMA CONTRACTUAL) Y EL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO. TODOS LOS CASOS ENCUADRABLES EN EL SEGUNDO SUPONEN LA NO EXACTITUD ENTRE LA PRESTACION PROYECTADA Y LA REALIZADA. LA IRREGULARIDAD DEL CUMPLIMIENTO ADQUIERE ESPECIAL RELIEVE SI SE RELACIONA CON LOS REQUISITOS OBJETIVOS DEL PAGO O CUMPLIMIENTO: IDENTIDAD Y NO FRACCIONAMIENTO. ESTOS COMO EL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO HAN SIDO ESTUDIADOS DESDE LA CONFIGURACION NEDOCIAL DE LA PRESTACION LLEVADA A CABO POR LAS PARTES Y A PARTIR DE LA TRIPARTICION CONTENIDA EN EL ART. 1088 CC : OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER ENLAZANDOLAS, ESO SI, CON LOS TIPOS CONTRACTUALES MENCIONADOS EN EL CITADO TEXTO LEGAL. EN SINTESIS,SOLO CABE HABLAR DE CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR DISTINGUIENDOSE LA IRREGULARIDAD MATERIAL DE LA JURIDICA. AHORA BIEN, EL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO SE RECONOCE AL INCUMPLIMIENTO EN "SENTIDO ESTRICTO" O, EN SU CASO, A LA MORA EN ORDEN A LAS MEDIDAS GENERALES DE DEFENSA DEL DERECHO DE CREDITO. EL REGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO ES EL MISMO QUE EL APLICABLE AL INCUMPLIMIENTO EN "SENTIDO ESTRICTO", TRADUCIENDOSE LA CUESTION EN UNA QUERELLA TERMINOLOGICA. EN CONCLUSION, ES INNECESARIA UNA REGULACION ESPECIFICA DEL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO. SI BIEN PARTE DE UN SUPUESTO DE HECHO DIFERENTE AL DEL INCUMPLIMIENTO EN "SENTIDO ESTRICTO" O AL DE LA MORA, ES RECONDUCIBLE A ESTOS. LA MODIFICACION O REFORMA DEBE OPERAR EN ORDEN A LA UNIFICACION DE LOS CRITERIOS DE IMPUTACION DE LA RESPONSABILIDAD PRESENTES EN EL CC, LA LGCU Y LA DIRECTIVA DE 25 DE JULIO DE 1985.