Justicia penal y orden social en Michoacán, 1750-1810

  1. MARÍN TELLO M. ISABEL
Dirigida por:
  1. María Justina Sarabia Viejo Director/a
  2. José Jesús Hernández Palomo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 04 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Merchán Alvarez Presidente/a
  2. Isabel Arenas Frutos Secretario/a
  3. Pablo Emilio Perez Mallaina Bueno Vocal
  4. Ramón María Serrera Contreras Vocal
  5. Carlos Antonio Garriga Acosta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96170 DIALNET

Resumen

La administración de justicia era una de las principales atribuciones del rey de España y se llevaba a cabo a través del aparato burocrático de la monarquía, en la que había dos tipos de tribunales: los ordinarios y los especiales. A los primeros podía acudir el grueso de la población y los especiales atendían a las personas que contaban con algún fuero. La tesis se centra en la justicia penal ordinaria en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando en Europa se debatía sobre la tortura y la severidad de las penas, y en España también había polémica sobre esos temas. En esta investigación nos ocupamos de una región concreta: la provincia de Michoacán. El lugar permite un acercamiento a la justicia ordinaria de la Monarquía y a los comportamientos cotidianos de la población, y a través de ese ejemplo se puede apreciar la administración de justicia en los distintos reinos de España pues en todos sus dominios se usaba el mismo procedimiento.