Afrodita, divinidad de la polis

  1. CARRUESO GARCIA, JESUS
Dirigida por:
  1. Jaume Pòrtulas Ambrós Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. Carles Miralles Solá Presidente/a
  2. María Teresa Clavo Sebastián Secretario/a
  3. Josefina Roma Riu Vocal
  4. Antoni González Senmartí Vocal
  5. Ana Iriarte Goñi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 100181 DIALNET

Resumen

El objetivo de la investigación es definir la función de Afrodita, como divinidad objeto de culto (parte I) y como personaje del mito épico (parte II), en el proceso de formación de la polis, en el período c.750-650 a.C. En la primera parte, el análisis de la presencia cultural de Afrodita en este período (con una incursión al inmediatemante posterior, para constatar líneas de continuidad y cambios) identifica una simetría entre una actividad como diosa de santuario en los puntos de contacto comercial con culturas extranjeras (p.ej.fenicios, cf.Chipre) y una inserción en el seno de las comunidades griegas inscrita en prácticas sociales-rituales articuladoras de la polis (banquete, representación coral, matrimonio) o subordinada a otras divinidades olímpicas (Hera) como "diosa visitante" de sus santuarios. En la segunda parte, el análisis de los textos épicos arcaicos -como productos ideológicos contemporáneos, en la versión que ha llegado hasta nosotros- complementa e interpreta el panorama anteriormente trazado como operación ideológica de la aristocracia encaminada a su autodefinición como tal, y por ende, fuerza motriz en el proceso de estructuración de la polis. El elemento principal de esta operación es la conexión a través de Afrodita entre el modo de circulación de una riqueza conferidora de estatus simbólico (el concepto de agalma/daidalon, asociado a la condición femenina) y las prácticas colectivas antes mencionadas, que constituyen en esta época al ámbito de la política en la medida que en ellas se definen las estructuras básicas de las polis.