Modelo de valoración de activos financieros en un contexto internacionalestimación y contraste (periodo 1994-2002)

  1. MAROTO SANTANA, OCTAVIO JUAN
Dirigida por:
  1. Juan García Boza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. María Paz Jordá Durá Presidente/a
  2. Alejandro Rodríguez Caro Secretario/a
  3. Vicente Aragó Manzana Vocal
  4. Joseba Iñaki de la Peña Esteban Vocal
  5. Lourdes Jordán Sales Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98273 DIALNET

Resumen

En los últimos años la expansión de la economía mundial ha posibilitado en mayor medida que un inversor de cualquier país sitúe su horizonte de inversión fuera de las fronteras nacionales. Esta tendencia se ha visto últimamente facilitada por el proceso de integración entre las distintas economías de nuestro entorno, lo cual se traduce en una creciente conexión y sincronización entre los mercados financieros internacionales. En base a lo anterior, el objetivo principal planteado es la estimación y contrastación de diversos modelos de valoración de activos financieros en un contexto internacional, con el fin de conocer si para un inversor que decida diversificar internacionalmente, las variaciones en la rentabilidad de los principales activos financieros de cada nación en los que puede invertir son explicadas por la economía mundial, bien a través de un modelo unifactorial o bien a través de un modelo de múltiples factores de riesgo. Para ello utilizamos una muestra de carteras nacionales formadas por los principales activos finacieros de cada país en el período 1994-2002. Los resultados obtenidos no nos permiten ser optimistas en cuanto a la validación del modelo de un solo factor. Por otra parte, se verifica la existencia de varios factores de riesgo, al ser significativas la rentabilidad de la cartera de mercado mundial y las variaciones frente a la moneda base utilizada de los tipos de cambio de los países de determinadas zonas geográficas, destacando de forma especial el papel que la Crisis Asiática ha tenido en las carteras nacionales de nuestro modelo. Asimismo, el moderado grado de integración que presentan los mercados financeros analizados en nuestro período temporal ha repercutido en la obtención de distintos modelos multifactoriales dependiendo de la moneda base utilizada para la valoración de las distintas carteras nacionales.