Les autoritats de regulació de la televisió a espanya

  1. TOMÁS OLALLA, FERNANDO

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Victòria Camps Cervera Presidente/a
  2. Salvador Alsius Claveria Secretario/a
  3. Joan Manuel Tresserras Gaju Vocal
  4. Ramón Zallo Elguezabal Vocal
  5. José Fernández Beaumont Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 148324 DIALNET

Resumen

La tesis efectúa un análisis sistemático de todas las autoridades españolas con competencias reguladoras sobre la televisión. En primer lugar define el concepto de regulación aplicado a la televisión. A continuación establece una tipología de las funciones que este concepto puede atribuir a las diferentes autoridades. El cuerpo central de la tesis consiste en el análisis sistemático de estas autoridades. Se estudian las competencias atribuídas a cada una; se comparan con las funciones previamente establecidas y con la actividad real que desempeñan. Según el resultado de esta confrontación se efectúa una nueva tipología de las autoridades españolas. La conclusión que se desprende de esta tesis es que las autoridades reguladoras no cumplen muchas de las funciones atribuídas por el actual régimen jurídico de la televisión; cumpliendo, en algunos casos, otras que no le son asignadas. También ha detectado una disfunción en el sistema que forman el conjunto de autoridades, con zonas negras de la actividad televisiva donde ninguna de ellas actúa y otras zonas donde se produce un solapamiento de competencias, llegando a tener varias de ellas las mismas competencias. La tesis constata la incompatibilidad del actual sistema de autoridades con la evolución del sector televisivo en España. Finalmente aporta elementos que se tendrán que tener en cuenta a la hora de crear un nuevo sistema de autoridades o de crear una nueva Autoridad Reguladora de lo audiovisual. Autoridades estudiadas: Gobierno (estatal y autonómico), Administración (estatal, autonómica y municipal), Autoridades Administrativas independientes (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Banco de España, Tribunal de Defensa de la Competencia), Autoridades delegadas de la Administración (Director general de las televisiones públicas), Parlamento (Cortes Generales y parlamentos autonómicos), Autoridades delegadas del Parlamento (Consejos de administración de las televisiones públicas, Consejos asesores de las televisiones públicas, Defensor del pueblo, Tribunal de Cuentas), Junta Electoral, Nuevos consejos audiovisuales (Consell Audiovisual de Catalunya, Consejo Audiovisual de Navarra).