Efecto de las reformas borbónicas del Siglo XVIII en los grandes centros administrativos y económicos

  1. ORTIZ ALCALA, JOSEFA
Dirigida por:
  1. Paulino Castañeda Delgado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Ronald Escobedo Mansilla Presidente/a
  2. José Antonio Romero Delgado Secretario/a
  3. Carmen Gómez Pérez Vocal
  4. José Luis Mora Mérida Vocal
  5. Ana de Zaballa Beascoechea Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49079 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO DE NUESTRA TESIS ES ANALIZAR COMO LAS REFORMAS BORBONICAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII AFECTARON A UN AREA MARGINAL DE LOS GRANDES CENTROS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS, COMO LA AUDIENCIA DE QUITO, Y COMO ESTAS REFORMAS SE IMPUSIERON CON EXITO ATRAVES DE LA IGLESIA. ADEMAS DE QUE ALGUNAS DE ELLAS, COMO LA DE LOS DIEZMOS, SOLO PUDIERON APLICARSE EN AREAS DE IMPORTANCIA SECUNDARIA PARA LA ADMINISTRACION ESPAÑOLA, COMO EL OBISPADO DE CUENCA. LOS LIMITES CRONOLOGICOS NOS VIENEN DADOS POR HECHOS SIGNIFICATIVOS, EL PLANTEAMIENTO Y FUNDACION DEL OBISPADO Y LA INDEPENDENCIA POLITICA, AUNQUE OFRECEMOS ALGUNOS DATOS POSTERIORES A 1822 PARA SUBRAYAR EL CONTINUISMO DE LA ADMINISTRACION HISPANA. EL TRABAJO CONSTA DE SEIS CAPITULOS Y DE SIETE APENDICES, MAS UNA SERIE DE CUADROS, MAPAS Y GRAFICAS QUE FACILITAN Y COMPLEMENTAN LA INFORMACION OFRECIDA EN EL TEXTO. CASI TODO EL TRABAJO ESTA BASADO EN FUENTES DOCUMENTALES RECOPILADAS EN LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES Y ECUATORIANOS, DEBIDO A LA ESCASEZ DE BIBLIOGRAFIA.