Three Essays on Contract Theory

  1. Bover Fonts, Neus
Dirigida por:
  1. Antonio Cabrales Goitia Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 04 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Sjaak Hurkens Presidente/a
  2. Juan José Ganuza Fernández Secretario/a
  3. Florentino Felgueroso Fernández Vocal
  4. Juan Carlos Bárcena Ruiz Vocal
  5. Pedro Pereira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 145064 DIALNET

Resumen

La tesis consta de trs capítulos, además de un capítulo introductorio, relacionados con la teoría de contratos. El primer y segundo capítulo aplican la teoría de contratos incompletos al estudio de las oportunidades esternas.En el caso del primer capítulo las oportunidades externas son uno de los factores determinantes que explican los incentivos a invertir en la empresa. Concretamente, el análisis se centra en el impacto que tiene que uno de los agentes, en este caso el gerente, decida invertir activamente en mejorar sus oportunidades fuera de la relación con el presente trabajador en la empresa. El gerente decide invertir en buscar candidatas que puedan sustituir a esta trabajador. Este último, al verse precindible, pierde pate de sus incentivos para ejercer esfuerzo en su puesto de trabjao. El modelo también es utilizado para explicar que legislación exógena que aumente flexibilidad contractual puede volver menos productivos a los trabajadores. Asimismo, un mercado con alto desempleo y donde al gerente le es fácil encontrar sustitutos para el trabajador también tiene un impacto en la productividad.El segundo capítulo también se centra en el estudio de oportunidades externas, en este caso para explicar la formación de mepresas en una economía. Una región con muchas empresas dedicadas a un sector productivo atraerá más agentes que otra con pocas empresas dedicadas a este sector. Estos agentes prefieren acudir a regiones que les ofrezcan el mayor número de posibilidades de trabajo. Estas posibilidades de trabajo se modelan como oportunidades externas al trabajo actual.El tercer capítulo vuelve a centrar la atención a las relaciones dentro de la empresa, en este caso, utiizando la teoría de contratos completos. Un principal se enfrenta a dos agentes que son aversos a riesgo y que sin loss incetivos adecuados tienen tendencia a ejercer bajos niveles de esfuerzo (riesgo moral) y a confundier al gerente sobre información privada que ellos poseen (selección adversa). En este caso, la información privada está relacionada con las posibilidades de éxito de determinadas formas organizativas en el trabajo. El riesgo que el gerente da a loa agentes para que tengan incentivos en ejerce niveles de esfuero altos es también útiles para que éstos se auto-seleccionen.