Epidemiología de la infección tuberculosa en una población infantil evaluación del programa de despistaje de la infección tuberculosa

  1. López-Hermosa Seseña, Paloma

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 08 de marzo de 1996

Tribunal:
  1. Manuel Casal Román Presidente/a
  2. M.L. Lasheras Lozano Secretario/a
  3. Fernando Rodríguez Artalejo Vocal
  4. Vicente Domínguez Rojas Vocal
  5. María Elisa Calle Purón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56037 DIALNET

Resumen

Objetivos: evaluar el programa de despistaje de la infeccion tuberculosa en la poblacion infantil.Material y metodos: durante 9 meses se recogieron los resultados de la prueba de la tuberculina realizada a la poblacion infantil por los profesionales del area.Resultados: se realizaron 2419 pruebas de mantoux. La prevalencia de infeccion tuberculosa en la poblacion general (sin factores de riesgo y sin bcg) fue de 0,73%, mientras que en la poblacion con factores de riesgo fue de 3,26%. A medida que aumentaba la edad se observaba un aumento en la prevalencia de infeccion siendo de 0,83% en el grupo de 3 a 10 años, y en el grupo de 11 a 14 años de 1,4%. El seguimiento de los 22 niños infectados fue incompleto, se descarto en 14 de ellos enfermedad tuberculosa, no se encontro el foco infeccioso y el estudio familiar solo se hizo en 11 casos. Conclusiones: aconsejamos la realizacion del mantoux una vez en la infancia por razones clinicas y epidemiologicas, siendo recomendable por esta ultima razon a la edad de los 11 años coincidiendo con el examen de salud escolar y el programa de vacunacion. A la poblacion con factores de riesgo se recomienda realizarlo una vez al año mientras persista el riesgo. Recomendamos poner mas enfasis en la busqueda de factores de riesgo. No aconsejamos realizar el estudio de contactos familiares cuando se encuentre un niño infectado sin factores de riesgo durante un despistaje sistematico.