Repercusiones del alcoholismo paterno y su entorno sobre la ansiedad de los niños

  1. Padilla Muñoz, Eva María

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Alfonso Blanco Picabia Presidente/a
  2. Francisco Revuelta Pérez Secretario/a
  3. Francisco Javier Pérez Santamaría Vocal
  4. Enrique Echeburúa Odriozola Vocal
  5. Inmaculada Moreno García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54662 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En el presente trabajo se han evaluado a 155 niños de 9 a 18 años (x= 13 años), todos ellos hijos de enfermos alcoholicos en tratamiento. La evaluacion se ha llevado a cabo a traves de una historia clinica al enfermo alcoholico y diverso material testologico. Una vez llevados a cabo los analisis estadisticos pertinentes, los resultados obtenidos nos hacen pensar en la posible normalizacion del nivel de ansiedad del hijo de alcoholico entratamiento. En cuanto a las variables que contribuyen en mayor medida a la explicacion del nivel de ansiedad del niño, observamos una estructura diferente en funcion de la edad. Asi, se observa que la ansiedad de los niños de 9 a 13 años aparece determinada de forma estadisticamente significativa a traves del nivel de ansiedad de los padres, mientras que en los niños de 14 a 18 años la vivencia de la enfermedad del padre es el principal determinante de la ansiedad del niño a esta edad. Otros factores como la abstinencia paterna, el tipo de tratamiento recibido por el padre y la estabilidad familiar ejercerian una influencia indirecta sobre el estado emocional del niño en general y sobre su ansiedad en particular.