Entidades bancarias y sus relaciones con clientes de fondos de inversión

  1. Coronado Maldonado, Isabel
Dirigée par:
  1. Francisca Parra Guerrero Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 25 avril 2003

Jury:
  1. María Dolores García Sánchez Secrétaire
  2. Iñaki Periáñez Cañadillas Rapporteur
  3. Antonio García Lizana Rapporteur
  4. Francisco Javier Landa Bercebal Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 95367 DIALNET

Résumé

A lo largo de estos últimos años se han producido importantes cambios en el sistema financiero español que han llevado a la liberalización del sector, provocando la entrada de nuevos competidores, bajada de tipos de interés y reducción del margen financiero de las entidades bancarias, llevando a éstas a buscar nuevas fuentes de financiación distintas a las tradicionales en las que la banca actúa como comisionistas. Todo esto hace que surja un número de nuevos productos llamados parabancarios o de desintermediación entre los que se encuentran los Fondos de Inversión. El "boom" de los Fondos de Inversión en los años noventa tiene su explicación en la eficacia de éstos como canales para acceder a cualquier mercado, con un asesoramiento y una divrsificación asequible a la mayor parte de las economías domésticas, enfatizándose este proceso aún más con la globalización y con las mejores en las comunicaciones. Los Fondos de Inversión no son solo una fórmula de ahorro que tuvo su gran momento en el período 1991-1998 como consecuencia de las buenas características fiscales que se dan en esos años, sino que su futuro está consolidado debido a la mayor cultura financiera existente en el mercado y a las perspectivas económicas-financieras que ha proporcionado la incorporación a la moneda única. Por todo esto podemos concretar, que los Fondos de Inversión se han convertido en una forma de invertir imparable, en donde se cambia el concepto tradicional de ahorrador por el de inversor