Estudio evolutivo en pacientes con psicosis tóxica

  1. MARTINEZ LOPEZ JOSE PEDRO
Dirigida por:
  1. Joaquín Nieto Munuera Director/a
  2. Juan Antonio López García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2006

Tribunal:
  1. Jose Hernandez Martinez Presidente/a
  2. María Ángeles Abad Mateo Secretario/a
  3. Felipe Ortuño Sánchez Pedreño Vocal
  4. José María García Basterrechea Vocal
  5. José Angel Macías Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131387 DIALNET

Resumen

RESUMEN:Objetivos:%&/La finalidad del estudio buscaría profundizar en el conocimiento de estos pacientes, a nivel de desarrollo psicosocial, factores de personalidad predominantes y la posible existencia de patología premórbida, intentando distinguir factores comunes o diferenciativos, bien como grupo o bien según los distintos cursos evolutivos a nivel diagnóstico que sigan a lo largo del tiempo del estudio, averiguando la influencia que causa en su curso vital el consumo de sustancias, así como la posible actuación profiláctica o terapéutica. %&/Material v métodos:%&/Realizamos un estudio de seguimiento entre pacientes que acudían a un servicio de Urgencias Psiquiátricas y se seleccionó a aquellos que presentaban un cuadro psicótico y que además contaban entre sus antecedentes el consumo reciente o habitual de sustancias de abuso, recopilando clínica de los pacientes, evolución sintomática, diagnóstica, hábitos de consumo de sustancias, historial médico y psicobiográfico, se le administran test de personalidad y de síntomas psiquiátricos. %&/Una vez realizada la selección del paciente para su inclusión en el estudio, se elabora una recogida de datos de filiación, historial médico, antecedentes personales, laborales, jurídicos, de estudios, bien directamente de la entrevista personal o de la entrevista realizada a sus familiares.Si la situación clínica lo permite, se elabora una tabla de consumo de tóxicos, en una entrevista personal con el paciente y si no lo permite, se realiza tras la estabilización de los sintomas.Una vez que se ha conseguido la estabilización sintomática del paciente, se realiza una batería de test, en sucesivas citaciones ambulatorias durante tres o cuatro ocasiones, con una duración de 60 a 90 minutos cada una, entre los que figuran: el16 PF y ellPDE de personalidad y el SCL 90R, de presencia de síntomas generales. Posteriormente ranscurridos entre 9 y 12 mes