La función del arte en las sociedades conectadas

  1. MARTIN SAURA, LEONIDES
Dirigida por:
  1. Carles Ameller Ferretjans Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2007

Tribunal:
  1. Jesús Carrillo Castillo Presidente/a
  2. Josep M. Català Domènech Secretario/a
  3. David Casacuberta Sevilla Vocal
  4. Mari Luz Lopez Ruido Vocal
  5. Gabriel Villota Toyos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 140404 DIALNET

Resumen

A lo largo de estas páginas hemos intentado demostrar cómo los procesos de comunicación contemporáneos están dotados de una gran interactividad que les otorga una capacidad de transformación social sin precedentes. Se podría decir que le genio de la comunicación ya ha salido de la botella del control de los medios, y que la red se ha convertido en una forma común que tiende a definir nuestra manera de entender el mundo y de actuar dentro del (c). Esta tesis persigue describir la función que las prácticas artísticas desarrollan dentro de este nuevo paradigma. Y las prácticas artísticas contemporáneas tienen un enorme poder de organización social en la medida en que los procesos de socialización y subjetivación dependen de su eficacia para generar sistemas de identificación, de inscripción en contextos de comunidad, algo que, como hemos podido observar, se está convirtiendo en un asunto primordial para el desarrollo, de estas nuevas "sociedades conectadas", tal y como las hemos denominado. Los mecanismos de subjetivación y socialización (más hegemónicos cada vez) vienen definidos, en gran medida, por aquello que a lo largo de la historia se ha conocido con el nombre de arte. Nuestra tesis se ha expuesto partiendo del desarrollo de tres grandes bloques bien diferenciados. En el primero "la hacerse de la vida", hemos analizado como la producción, al hacerse más inmaterial, más cognitivo, más cultural, endefinitiva, desarrolla una serie de conceptos y prácticas nuevas que actualmente están trasladando el conjunto de la producción cultural hacia un contexto común y cooperativo caracterizado por el intercambio de información y comunicación. También en este primer aparado hemos podido atestiguar cómo las transformaciones urbanas y tecnológicas acontecidas a lo largo de los últimos 150 años igualmente han relevado una serie de cambios cruciales redefiniendo por complejo la relaicón con las prácticas artísticas en partic