Cesión de solar a cambio de obra futura

  1. PLANA ARNALDOS, M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Antonio Reverte Navarro Director/a
  2. Isabel González Pacanowska Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Vicente Luis Montés Penadés Presidente/a
  2. José Antonio Cobacho Gómez Secretario/a
  3. Miguel Coca Payeras Vocal
  4. Eduardo Serrano Alonso Vocal
  5. Jacinto Gil Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82653 DIALNET

Resumen

Esta tesis trata de analizar las formas negociales de cesión de solar a cambio de obra futura, su naturaleza juridica, los principales problemas que suscita en la practica y las diversas soluciones que se han propuesto, a la luz de nuestro ordenamiento juridico, tanto por la jurisprudencia como por la doctrina. El trabajo se estructura en tres partes: En la primera parte se analizan los conceptos de tipo y tipicidad contractual, asi como la posibilidad de constatar la existencia de un tipo unico de cesion de solar a cambio de obra. Establecida la imposibilidad de apreciar tal circunstancia, el capitulo segundo se dedica a estudiar los distintos cauces a traves de los cuales los particulares logran la finalidad de cesion de solar (contratos tipicos, como permuta o arrendamiento o derechos reales de vuelo o superficie). En la segunda parte se analizan las obligaciones de las partes, de algun modo presentes en todas las modalidades antes descritas; prestando una especial atencion a la obligación de entrega y los problemas que ella suscita en cuanto al momento de transmisión del dominio. Las dificultades surgen por la inexistencia fisica en el momento de la cesión de los inmuebles que han de corresponder al cedente; y en este sentido la pregunta que se plantea es si la escritura en la que se documenta el contrato de cesión tiene eficacia transmisiva. Se describen las distintas opiniones doctrinales en este sentido y en especial, en el capitulo tercero, las vias a traves de las cuales puede tener reflejo en el Registro de la Propiedad el derecho del cedente. Por ultimo, en el capitulo cuarto, se describen las posibles soluciones en caso de conflicto entre el cedente y terceros, ya sean acreedores del constructor, terceros adquirientes de los pisos o el acreedor hipotecario del constructor. La tercera y ultima parte de la tesis se dedica al regimen del incumplimiento más frecuentes en el ambito del contrato de cesion y la resolucion del con