Los principios del proceso en su aplicación al procedimiento arbitral

  1. CHOCRON GIRALDEZ, ANA
Zuzendaria:
  1. Rosa Cobos Gavala Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi Presidentea
  2. Julio García Casas Idazkaria
  3. Faustino Cordón Moreno Kidea
  4. Francisco Ramos Méndez Kidea
  5. Antonio María Lorca Navarrete Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 60611 DIALNET

Laburpena

LA ACTIVIDAD QUE LAS PARTES Y QUE EL ORGANO JURISDICCIONAL DESARROLLAN EN EL PROCESO SE RIGE POR UNA SERIE DE REGLAS O PRINCIPIOS QUE EN SU MAYORIA HAN SIDO DEDUCIDOS DE LOS PRECEPTOS DE DISTINTOS TEXTOS LEGALES Y QUE HOY, ASUMEN VIDA PROPIA Y SIRVEN DE INSPIRACION EN LA CREACION DE NUEVAS LEGISLACIONES.SIN EMBARGO, LA LEY DE ARBITRAJE DE 1988 CONTIENE UNA ESCUETA REFERENCIA AL TEMA DE PRINCIPIOS EN EL ART. 21.1. SEGUN EL CUAL EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL DEBERIA AJUSTARSE EN SU DESARROLLO A LOS PRINCIPIOS DE AUDIENCIA, CONTRADICCION E IGUALDAD ENTRE LAS PARTES, LO QUE NOS HA LLEVADO A PLANTEARNOS LA PRESENCIA DE OTROS PRINCIPIOS QUE DEBAR REGIR EN EL PROCESO ARBITRAL. EL RECORRIDO EFECTUADO POR ELLOS OBEDECE, PUES, AL PROPOSITO DE ENCARAR EL ESTUDIO DEL ARBITRAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN SU DESARROLLO.