La participación en el delitofundamento y límites

  1. ROBLES PLANAS, RICARDO
Dirigida por:
  1. Jesús María Silva Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Santiago Mir Puig Presidente/a
  2. María Teresa Castiñeira Palou Secretario/a
  3. Diego Manuel Luzón Peña Vocal
  4. Carlos Jesús Suárez González Vocal
  5. Enrique Peñaranda Ramos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 147704 DIALNET

Resumen

En el trabajo se plantea la cuestión del fundamento y los límites de la participación en el delito a través del estudio del grupo de casos- ¿complicidad mediante acciones neutrales¿. Se trata de conductas profesional o socialmente adecuadas, en sí no inequívocamente delictivas o ambivalentes, en las que existe una conducta que acaba favoreciendo el delito de otro conscientemente. En la tesis doctoral se llega a la conclusión de los criterios e instituciones propuestas por la doctrina en los diversos intentos de restricción del castigo de la complicidad que se vienen efectuando desde hace mucho tiempo, no son convenientes. Tan sólo desde una reformulación orientada formativamente de la tipicidad objetiva puede resolverse adecuadamente la tan controvertida cuestión del límite mínimo de la participación punible. En efecto, tales conductas deben ser analizadas en el seno de una teoría formativa del tipo objetivo. A través de la reformulación de la tipicidad aplicada a la participación, se concluye que existe también un riesgo permitido de intervención el delito. Además, se propone una teoría global de la autoría y participación que se caracteriza por llevar hasta sus últimos extremos un ¿aquí denominado- sistema de intervención en el delito. Tal teoría llega en diversos puntos a soluciones bastante diferentes a las mantenidas por la doctrina dominante.