La subasta judicial

  1. NUÑEZ CORRAL JOSE LUIS
Supervised by:
  1. Pablo Saavedra Gallo Director

Defence university: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Antonio María Lorca Navarrete Chair
  2. José Antonio Martín Martín Secretary
  3. José Vicente Reig Reig Committee member
  4. Bernardo Cabrera Ramírez Committee member
  5. Ezequiel Osorio Acosta Committee member

Type: Thesis

Teseo: 68249 DIALNET

Abstract

La subasta judicial es una institución típicamente española, que ha coexistido a lo largo de los tiempos. Efectivamente, la misma arranca desde el Derecho Romano, y a través de las diferentes regulaciones que se han ido formulando en nuestro derecho histórico, la conocemos con su normativa actual. A la subasta se la puede configurar como el corazón o el centro del procedimiento de apremio, y donde a través del carácter liquidador de los bienes del deudor, encuentra su plena consagración el principio de la tutela judicial efectiva al ver satisfecho sus derechos y expectativas legítimas el acreedor, que ha obtenido previamente un título de ejecución a su favor. La subasta en la actualidad encuentra su máximo apogeo al existir tendencias, que solicitan la desaparición de la esfera judicial de la misma y otros que proponen una mejor modificación y regulación de la misma pero sin salir de la esfera judicial. Fruto de lo anterior es la elaboración doctrinal a la que haremos referencia, junto con las propuestas que han formulado los diferentes grupos parlamentarios, sobre la modificación de esta institución y que han encontrado en su plena plasmación en el anteproyecto de la L.E. CV. de 1997. Todas estas consideraciones, así como otras de menor trascendencia, tienen por objeto la tesis doctoral que se ha elaborado sobre la subasta judicial.